Más de 70 empresarios del Magdalena Medio asistieron a un encuentro con Joshua Mitrotti, director general de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), antes Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), realizado en Expoeventos.
En el espacio, Mitrotti expresó que "este es un proceso que ayuda a reducir la vulnerabilidad de la población en reintegración". Y agregó, "somos el laboratorio social más importante del Estado".
A su vez, Natali una persona en proceso de reintegración contó su historia de vida al haber pertenecido a un grupo armado ilegal, y resaltó como hoy en día se dedica a las confecciones. "Gracias a Dios y a la Agencia hoy soy diferente, tengo nuevas expectativas, con visión y con un futuro", aseguró.
Por su parte, Yurledinson Hernández, gestor social de la empresa de energía Celsia, resaltó que "la articulación con la ACR ha sido fundamental. A través de las escuelas de formación artística se ha formado en valores y prevención a la comunidad de la comuna 7 de Barrancabermeja".
Asimismo, la empresa de cementos Cemex se ha vinculado en la formación de líderes con la Agencia en el Magdalena Medio, a través de la escuela Constructores de Paz.
Gracias a este espacio, se cumplió con generar interés en los empresarios en la vinculación y articulación con la entidad, a favor de la población en reintegración. En el cierre del evento con empresarios, un grupo de mujeres de la comuna 1, presentó una muestra artística.
Datos de la reintegración en el Magdalena Medio
ARN Alto Magdalena Medio cuenta con 253 personas activas en el proceso de reintegración, en su mayoría cuentan con un perfil ocupacional en: construcción, agropecuario, explotación de hidrocarburos y minerales.
ARN Bajo Magdalena Medio cuenta con 143 personas activas en el proceso de reintegración, donde predominan perfiles ocupacionales en comercio, servicios e industriales.