Imaginar qué tipo de negocio van a montar, dónde, cuál será el nombre, qué tipo de competencia tendrían, en qué van a invertir el capital o qué proveedores necesitan, fue el ejercicio que hicieron un grupo de 10 personas en reintegración, quienes hacen parte de la estrategia productiva que lidera la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) en el Magdalena.
Ante un panel compuesto por los asesores de la Entidad en esa región, profesionales reintegradores –quienes atienten a las personas que adelantan el proceso de reintegración- y un docente del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), expusieron sus ideas de negocio. Muchos de ellos llegaron acompañados de sus compañeras sentimentales, las cuales ayudaron a plasmar sus ideas en carteleras llenas de colores e imágenes, y aportaron sus propias ideas.
"Estamos trabajando con personas en reintegración que están en el proceso de comenzar con la formulación de su plan de negocio, para acceder a un capital semilla. La idea es asesorarlos y lograr que sus negocios sean rentables, se consoliden y perduren en el tiempo", dijo José Nicolás Wild, coordinador de la ARN Magdalena.
La 'Mesa de generación de ingresos', como se le llamó a este ejercicio, les brindó a los futuros empresarios recomendaciones sobre los puntos débiles de sus proyectos, resaltó las oportunidades de cada idea y los asesoró en temas como marketing, presentación de los productos, innovación y servicio al cliente.
Tiendas de víveres, panaderías, peluquerías, alquiler de lavadoras y limpieza de piscinas y pozos son los principales sectores en los que los reintegrados aspiran desarrollar sus emprendimientos.
Nuevos empresarios
Las personas en proceso de reintegración reciben un Beneficio de Inserción Económica por parte de la ARN, que se traduce en un capital semilla para comenzar un nuevo negocio o fortalecer alguno existente. Tiendas de abarrotes, talleres de mecánica y soldadura, zapaterías, pescaderías, lavanderías, distribuidoras de carnes frías, refresquerías, ventas de pasa bocas, marraneras, cría de carneros, estanques piscícolas, tiendas de ropa y peluquerías son algunos de los emprendimientos de los excombatientes. En el departamento del Magdalena 939 reintegrados han recibido este beneficio.