Los pequeños de los clubes deportivos 'Proyectando sueños vallenatos' y 'Héroes del futuro', liderados por dos reintegrados –Leonardo Cárdenas y Wilmer Gutiérrez, respectivamente– le dieron la bienvenida en Valledupar al Samsung Smart School Nómada. Un aula rodante dotada con tablets y un televisor plasma que está llevando educación y tecnología a diferentes zonas del país.
Durante el acto de entrega de esta herramienta, con la que la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), antes Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), trabajará con los niños del departamento del Cesar, fueron los mismos pequeños quienes a través de actividades lúdicas descubrieron que la tecnología es un gran aliado para la educación.
"Nómada es un ambiente de aprendizaje divertido y flexible. Es un espacio educativo bidireccional fuera del aula tradicional", asegura César Muñoz, gerente senior de Ciudadanía Corporativa de Samsung Electronics Colombia. Quien, además, explica que distintas empresas y organizaciones como la ARN, el ICBF, la Secretaría de Educación de Bogotá, la Fundación Compartir, la Fundación PLAN, entre otras, se han vinculado como aliados al proyecto Nómada.
El primer recorrido del aula Nómada en el Cesar fue a la Comuna 3, en la urbanización Nando Marín, donde cerca de 40 niños, entre los 7 a 15 años disfrutaron de actividades de promoción de lectura, construcción de paz y espacios de convivencia. Las tablets fueron utilizadas a modo de cámaras, y los pequeños se grabaron unos a otros relatando cuáles son sus actos de paz. Al final de la jornada cada grupo compartió sus videos, que fueron proyectados en el televisor plasma del Smart School Nómada.
Esta actividad se realizó en alianza con la Agencia Cultural del Banco de la República y la Policía de Infancia y Adolescencia. En lo que resta del año, y gracias al apoyo de la Gobernación del Cesar, a través de la Oficina Asesora de Paz, la ARN estará llevando el Smart School Nómada a diferentes municipios del departamento.
"Lo que más me gustó de Nómada fueron las tablets por que pudimos aprender muchas cosas que antes no sabíamos, jugar y conocer más de la tecnología", dijo uno de los niños del Club Deportivo Proyectando Sueños Vallenatos.
"El aula móvil abordará temas encaminados a propiciar la construcción colectiva de conceptos como: conflicto, reintegración, convivencia, reconciliación, paz, confianza y prevención del reclutamiento", aseguró Miguel Mendoza, asesor de corresponsabilidad de la ARN Cesar- Guajira.
A través de esta alianza entre la ARN y Samsung, se estará trabajando en 2017 y 2018 con esta nueva experiencia de aprendizaje mediada por tecnología en los departamentos del Cesar, Caquetá, y Vichada.