Personas que dejaron los grupos armados ilegales y hacen parte del proceso de reintegración a cargo de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), junto a familiares que residen en Bucaramanga, Medellín y Villavicencio, recibirán formación por parte de voluntarios de Coca-Cola FEMSA a través del programa 'Aportando tiempo'.
Una iniciativa en la que a través del voluntariado, empleados de la compañía forman en distintos temas a excombatientes que tienen o están por emprender su negocio propio, llegará a tres ciudades del país en 2017.
Desde 2009, 'Aportando tiempo' ha estado en ciudades como: Bogotá (Cundinamarca), Bucaramanga (Santander), Medellín (Antioquia), Montería (Córdoba), Barranquilla (Atlántico), Valledupar (Cesar), Ibagué (Tolima) y Cali (Valle del Cauca). Gracias al trabajo conjunto entre la compañía y el Grupo de Corresponsabilidad de la ARN, a lo largo de estos años se han beneficiado más de 780 personas en proceso de reintegración y sus familias, recibiendo formación sobre negocios, finanzas e inclusión laboral por parte de más de 400 colaboradores voluntarios de Coca-Coca FEMSA.
Villavicencio
Este año, y por primera vez en Villavicencio la compañía está coordinando para capacitar de manera idónea a las personas que recibirán talleres enfocados en habilidades blandas y clases varias en mercadeo, contabilidad, manejo de empresa, contratación, recursos humanos, entre otros.
Serán 8 voluntarios y cerca de 20 personas residentes en Villavicencio y Granada las que a través de esta oportunidad, podrán fortalecer las unidades de negocio que han venido construyendo.
Según Cristian Julio, del área de recursos humanos Coca-Cola FEMSA Villavicencio, "'Aportando tiempo' es poder compartir una experiencia, un conocimiento o un consejo para aquellos que, con esfuerzo, han demostrado querer transformar su vida. Con el programa podemos contribuir a su crecimiento y es una forma de expresar que queremos una Colombia en paz y que todos merecemos una segunda oportunidad."
Para Juan Carlos Silva, coordinador de la ARN en Meta y Orinoquia, "con esta alianza se espera que las personas en reintegración fortalezcan sus habilidades para la gestión de negocios, y se empoderen no solo en competencias técnicas sino además en habilidades para el liderazgo".
Bucaramanga
A partir de julio del presente año se espera iniciar la capacitación de 25 personas en reintegración y sus familias que residen en la capital santandereana, con más de 20 voluntarios que darán formación en temas de emprendimiento, inclusión laboral y habilidades blandas, brindando herramientas en comunicación asertiva, trabajo en equipo, tolerancia al fracaso e inteligencia emocional, entre otros, con apoyo del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
Según Ronald García, coordinador de la ARN Santander, "con esto se siguen fortaleciendo alianzas institucionales y se generan oportunidades para la población que se encuentra con nosotros".
Medellín
En Medellín, cerca de 8 voluntarios recibirán una 'Capacitación para Capacitadores' el próximo 21 y 22 de junio, que pretende fortalecer sus habilidades como voluntarios y generar formaciones de valor para las personas en reintegración. Este año se reforzarán especialmente los temas de inclusión laboral y emprendimiento, donde con el apoyo de la ARN y la Alcaldía de Medellín, a través del programa Paz y Reconciliación, se busca que las personas en proceso de reintegración y personas en riesgo de las comunas de Medellín, conozcan y se capaciten en temas como búsqueda efectiva de empleo, servicio al cliente, inteligencia emocional, cultura organizacional y adaptación laboral.
Para Silvia Barrero, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA, "esta nueva edición de 'Aportando Tiempo' refuerza nuestro compromiso con la generación de oportunidades e inclusión de las personas que hacen parte del proceso de reintegración, con un enfoque que involucra también a nuestros colaboradores, quienes con el programa se sensibilizan con la realidad del país, siendo mejores ciudadanos".