La Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN) antes Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), desarrolla en el municipio de Facatativá una iniciativa comunitaria con enfoque de género denominada 'Nuestras voces'. El acto de apertura convocó a instituciones locales y departamentales, a mujeres de la comunidad, en proceso de reintegración y víctimas del conflicto armado.
El proyecto liderado por la ARN Cundinamarca – Boyacá, tiene como objetivo principal identificar y promover el liderazgo de la mujer en proceso de reintegración, de la población víctima del conflicto armado, y de las mujeres que hacen parte de las Juntas de Acción Comunal en Facatativá.
El acto de apertura de esta iniciativa se celebró en el municipio de Facatativá y contó con la participación de Eunice Esquivia, coordinadora de la ARN Cundinamarca-Boyacá, Ana Ragonesi Muñoz, secretaria de la mujer y la equidad de género de la Gobernación de Cundinamarca, y Luis Carlos Casas, secretario de desarrollo social del municipio de Facatativá.
En su intervención, Eunice Esquivia resaltó la importancia del trabajo comunitario la articulación de la ARN con las instituciones locales en este municipio, "desde hace 14 años la ARN no solo se dedica a trabajar con las personas que formaron parte de grupos armados, sino con la comunidad, aprendimos que este es un proceso comunitario que requiere del esfuerzo de todos para construir nuevas realidades en el territorio. Este trabajo en Facatativá ha sido posible gracias al apoyo fundamental de la Alcaldía Local, entidad que ha incluido la Política de Reintegración en los Planes de Desarrollo promoviendo la consolidación de la paz y la reiniciación en el municipio".
Por su parte, Ana Ragonesi Muñoz extendió un agradecimiento a la ARN por vincular a la Gobernación de Cundinamarca a estas iniciativas y afirmó que "estamos convencidos que a través de procesos de reconciliación liderados por mujeres podemos fortalecer la paz a nivel individual, familiar y comunitario. Desde la Secretaría de la Mujer queremos aunar esfuerzos en todo el territorio nacional para hacer parte de las iniciativas con enfoque de género que contribuyan a la paz".
Datos de interés
Esta iniciativa empezó en el año 2016 como un proyecto piloto que vinculó a mujeres de diferentes sectores. Teniendo en cuenta la acogida por parte de la comunidad, este año la ARN decidió ampliarlo vinculando a más mujeres del territorio.
El proyecto se encuentra dividido en tres fases: sensibilización frente al proceso de reintegración con énfasis en la importancia que tiene el rol de la mujer en el marco del conflicto armado, reconstrucción del tejido social a partir de los saberes ancestrales, e identificación y promoción del liderazgo de la mujer con enfoque en prevención de violencia.
A la fecha, en Facatativá más de 100 personas que pertenecieron a grupos armados han culminado exitosamente la ruta de reintegración, y 42 están realizando el proceso.