Miembros de las Farc EP y profesionales de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) que serán facilitadores en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación participaron en un taller para conocer buenas prácticas internacionales y aprendizajes a nivel nacional sobre reincorporación.
En el marco de las actividades del Consejo Nacional para la Reincorporación (CNR), expertos nacionales e internacionales expusieron experiencias para fortalecer conocimientos en materia de reincorporación.
El encuentro, apoyado por PNUD, contó con la participación de invitados internacionales como Facundo Guardado, fundador del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional - FMLN en El Salvador, reconocido por su experiencia como reincorporado a la vida civil y política; María Ofelia Navarrete, del mismo partido; Miguel Angel Sandoval, fundador del Ejército Guerrillero de los Pobres en Guatemala y Michael Culbert, director del COISTE, fundación de ex prisioneros republicanos de Irlanda que lucha contra los obstáculos sociales, económicos y legales que enfrentan ellos y sus familias.
Entre los invitados nacionales compartieron sus puntos de vista Fabio López de la Roche, director del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales IEPRI y Enrique Florez, uno de los principales dirigentes del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT).
Se trataron temas relacionados con la participación política, reincorporación económica y social, y en la sesión del 17 de agosto se recogerán recomendaciones e identificarán desafíos para el proceso de reincorporación de las Farc EP.
Para Miguel Angel Sandoval, de Guatemala, "uno de los principales aportes que se pueden dar desde nuestra experiencia es la idea de que es posible luego de la firma de un acuerdo de paz iniciar un proceso de transición democrática, siempre y cuando haya voluntad de las partes para cumplir con lo pactado".
Por su parte, para María Ofelia Navarrete, del FMLN, en un proceso de reincorporación y de paz "el arma más poderosa para derrotar el odio y el rencor es el amor". Frente a este encuentro afirmó que "este es un espacio maravilloso y valioso. No se trata de recibir recetas sino de escuchar procesos y aprovechar lo que pueda servirles".
Fabio López de la Roche, historiador y evaluador del proceso de reincorporación a la vida civil del Ejército Popular de Liberación- considera que "estos procesos son muy importantes porque tienen que ver con dimensiones de incorporación política, la conversión de muchos de estos excombatientes en ciudadanos muy conscientes de sí mismos como sujetos de nuevas relaciones democráticas, tal vez por venir de la guerra". Para él, este proceso tiene que ver también con la paz del país y con que estas personas puedan incorporarse como ciudadanos constructores de paz, y también, iniciar proyectos de vida tanto en lo productivo, como lo social y político para jugar un papel importante como ciudadanos.
Se espera que tras este encuentro, con un enfoque propositivo, se identifiquen oportunidades de mejora e innovación y el CNR cuente con más insumos que servirán como experiencia para la etapa de reincorporación temprana.