La ruta de reintegración brinda acompañamiento a las personas que abandonaron los grupos armados en aspectos como seguridad, productividad, vida familiar, entornos comunitarios, salud, educación y ciudadanía.
Este acompañamiento se extiende al grupo familiar y a las comunidades receptoras.
La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), antes Agencia Colombiana para la Reintegración, lideró en el municipio de Acacías (Meta) la jornada denominada 'Familias unidas' encaminada a fortalecer los vínculos familiares y sociales de las personas en proceso de reintegración.
Mediante acciones pedagógicas que promueven el reconocimiento del ser y la convivencia social, las personas que abandonaron los grupos armados para iniciar un nuevo proyecto de vida trabajaron en el restablecimiento de vínculos afectivos que tienden a romperse tras haber pertenecido a un grupo armado.
Diferentes actividades desarrolladas a lo largo del día con el apoyo de la alcaldía municipal, permitieron momentos de reflexión, de siembra simbólica, de esperanza y exteriorización de sueños.
Juan Carlos Silva, coordinador de la ARN en Meta y Orinoquía señaló que "trabajar el fortalecimiento de la red de apoyo de las personas en reintegración es fundamental ya que estos se convierten en motivadores externos que contribuyen a que el cumplimiento de la ruta de reintegración sea exitosa y sostenible".
Por su parte, Diana Marcela, una mujer que perteneció a las Farc, y quien además participó en la jornada dijo que "fue un momento para evaluarme, pensar y dejar todo atrás, tuvo un sentido espiritual muy bonito y lo recibí como un detalle por parte del profesional reintegrador", sostuvo. Diana asistió con sus hijos de 9 y 2 años, quienes también disfrutaron de un día de piscina y recreación.
Datos
· En Acacías hay a la fecha más de 35 personas activas dentro del proceso de reintegración, mientras que cerca de 85 ya terminaron la ruta.
· La alcaldía municipal implementa actualmente el Plan Municipal de Reintegración, el cual está incluido dentro del Plan de Desarrollo y permite que, de manera articulada, se trabaje en acciones encaminadas al posconflicto.