Dar a conocer experiencias de anteriores procesos de paz, y de cómo lograr un postconflicto benigno para Colombia, fue el propósito del encuentro entre el politólogo y un grupo de reintegradores de la ARN.
La no reincidencia del conflicto armado en Colombia demanda el compromiso de todos; y por ello, el llamado del politólogo Eduardo Pizarro Leongómez es que nuestro país gane la paz y también el postconflicto.
Ante un grupo de colaboradores de la Agencia Colombiana para la Reintegración, Pizarro Leongómez expresó que para alcanzar este propósito y lograr que Colombia realice un proceso de postconflicto benigno, es estratégico el papel de quienes laboran en la ARN. Igualmente, afirmó que
"el reto de la reincorporación es la reconciliación. Los procesos de reincorporación van de la mano del tejido de confianza con las comunidades. Adaptar la ARN a procesos nuevos requiere de su gran imaginación para construir y adaptar lo individual a lo colectivo, siempre potenciando liderazgos".
Entre los ítems señalados por Pizarro Leongómez para el éxito del postconflicto se encuentran:
*Implementación rigurosa de los acuerdos de paz
*Modernización y equidad en el campo
*La participación política de las FARC
*Privilegiar los municipios receptores de reincorporados
*Implementar una política de seguridad garante y preparada para el postconflicto
Gran
interés y compromiso en los colaboradores ARN generó el conocimiento y
experiencia del politólogo Pizarro Leongómez. / Foto: Comunicaciones ARN.
En el encuentro también participó María Angélica Bueno Cipagauta, especialista en temas de reconciliación y quien recordó que éste es un proceso humano, social y político, ligado a la verdad, la justicia restaurativa y garantías de no repetición. Asimismo, enfatizó en que es necesario humanizar y ponerles rostros a las víctimas y victimarios, a fin de curar traumas y heridas profundas.
Igualmente, recomendó que cada territorio defina su estrategia de reconciliación comunitaria, con articulación institucional y basada en la construcción de relaciones y valores sostenibles que promuevan
"la imaginación moral que rompa los ciclos de violencia".