Con proyectos de formación a la medida, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), antes Agencia Colombiana para la Reintegración, busca fortalecer las habilidades de personas en proceso de reintegración y promover su vinculación laboral en el Meta.
Diplomado de marketing estratégico y comercial, buenas prácticas, seguimiento y manipulación de alimentos, y logística general; son los cursos que van a realizar 16 personas en proceso de reintegración, junto a otras cuatro de la comunidad, para fortalecer sus capacidades y fomentar la reconstrucción del tejido social.
Esta iniciativa se da en el marco del programa 'Formación a la Medida', que en Villavicencio se desarrolla con el apoyo de la Caja de Compensación Familiar COFREM, y el Grupo Empresarial DMS, quienes tienen dentro de sus responsabilidades evaluar y certificar, tanto los cursos como las prácticas de los estudiantes.
Juan Carlos Silva, coordinador de la ARN en Meta y Orinoquía, explicó que "durante siete meses, personas que abandonaron grupos armados y comunidad, recibirán 400 horas de capacitación y dos meses de práctica en la planta de producción de la empresa Agua Purita SAS, con los que se espera romper las barreras de la estigmatización mediante escenarios de reconciliación, fortalecer las capacidades vocacionales de cada participante, y afianzar la relación interinstitucional entre la ARN y el sector privado".
Dentro de las metas propuestas se espera que el Grupo DMS, vincule laboralmente a cinco personas en las áreas de producción y en el área comercial; igualmente, a través de la estrategia de socialización del proyecto con otros empresarios, se buscará la vinculación de la población objeto en distintas empresas de la región.
"Las personas en proceso de reintegración también tendrán acceso a la ruta de empleabilidad de la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo –COFREM-. La hoja de vida queda registrada en un sistema de información, de la Unidad Administrativa del Servicio Público de Empleo, adscrita al Ministerio de Trabajo, e inmediatamente va a tener conocimiento de las vacantes a nivel nacional de las diferentes empresas", dijo Jenny Guasca, jefe del Área de Gestión de Empleo de COFREM.
La estrategia de 'Formación a la Medida' se ejecutará en Antioquia, Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Casanare, Tolima, Valle del Cauca, Norte de Santander, Nariño y Putumayo con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).