Sala de Prensa > Noticias > Los sabores de la reconciliación en el XV Congreso Gastronómico de Popayán

Muestra empresarial en Popayán

Los sabores de la reconciliación en el XV Congreso Gastronómico de Popayán

Los sabores de la reconciliación en el XV Congreso Gastronómico de Popayán

​En Popayán, personas en reintegración y equipo de ARN Cauca participaron del XV Festival Gastronómico. / Foto: Comunicaciones ARN.

Popayán , 18/09/2017

Durante los cuatro días, personas en reintegración exhibieron café y sus derivados, pan, moras y algunas artesanías de la mano de la Agencia Colombiana para la Reincorporación y Normalización  (ARN).

En el marco del Congreso Gastronómico de Popayán, considerado uno de los eventos insignias más importantes de la región y al que asistieron cerca de 30 mil personas, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización mostró de primera mano el significativo esfuerzo que representa el emprendimiento y producción de distintas unidades de negocio que comparten historias de reconciliación y apoyo laboral.

Según Nora Mosquera, coordinadora de talleres y operadora administrativa del evento, la participación de personas en reintegración fue un importante ejercicio de contribución a la paz y reconciliación, a través de la interacción con quienes no han estado involucrados directamente en el conflicto.

"Fue una oportunidad perfecta para conocer historias, recibir información y brindar el apoyo necesario para las segundas oportunidades demostrando el potencial y el gran valor del trabajo que se expone en la medida de sus posibilidades", afirmó Mosquera.

Durante el congreso, personas vinculadas a la ARN y sus familias tuvieron también la oportunidad de participar gratuitamente de distintos talleres de cocina dictados por expertos de la India, país invitado, y de cocina regional, en los que serán certificados.

Para Rúben Velarde, representante de Café Ortega, una de las unidades de negocio presentes, asistir al Congreso representó un puente de contacto con personas interesadas en seguir apoyando el proceso del café para posteriormente venderlo a nivel internacional, según lo planeado, al tiempo que afirmó que "en eventos como estos, mostramos el trabajo que a diario hacemos miles de campesinos para darle calidad a nuestros productos. Es la segunda oportunidad que tenemos de participar, ayudamos a tener buenas relaciones y ganas de sacar un buen negocio adelante".

sabores-de-reconciliacion-en-XV-Congreso-Gastronomico-Popayan2.jpg 

Los sabores de la reconciliación que estuvieron presentes:

  1. Mora Life: sus cultivos se ubican en la vereda Santa Bárbara, de Popayán. Con varias familias desplazadas, se trabaja la siembra, producción y comercialización de la mora que representa una alternativa para cambiar la vida desde el amor y la paz.

  2. Café Ortega: cosechado en la zona rural de Ortega, Cajibío, se trabaja para lograr que sea orgánico. De arduas jornadas y gracias a la experiencia se produce café de alta calidad. También se venden artesanías como bolsos y pulseras tejidas con las manos que aportan a la productividad y el cambio

  3. Entorno de caficultura-Tecnicafé: Desde el entorno de reintegración y formación temprana en Cajibío, 29 personas en proceso de reintegración trabajan en productos derivados del café en el que aprovechan todas sus partes. Gracias al apoyo de entidades como el Parque Tecnológico Tecnicafé (Cauca), y con el apoyo técnico y el acompañamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la formación y los buenos lazos del trabajo en equipo se logra por primera vez su participación para compartir con todos esta idea de emprendimiento, encaminada a beneficiar familias y a la comunidad.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas