A junio de 2017, en el país, 18.129 personas han finalizado su proceso de reintegración y 12.758 continúan avanzando en el mismo. En Santander, hay más de 600 personas activas en el proceso de reintegración atendidas por la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN).
Abrazos de reconciliación, velas encendidas por nuevos propósitos, así inició el acto especial donde dos personas, un hombre y una mujer, recibieron certificaciones de finalización de su proceso de reintegración de manera satisfactoria. María*, persona reintegrada agradeció el acompañamiento de la agencia en su proceso y en su cambio de vida.
A su vez, Ronald García, coordinador de la ARN en Santander, afirmó que "este espacio se da por el compromiso y cumplir con la ruta de reintegración, y por querer aportarle a la paz de nuestro país".
En la actividad, también asistieron personas en reintegración que residen en el municipio, familiares, representantes de la iglesia católica y el alcalde del municipio.
¿En qué consiste el proceso de reintegración?
La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), antes Agencia Colombiana para la Reintengración (ACR), es la entidad del Gobierno Nacional encargada de reintegrar a la sociedad a las personas desmovilizadas de grupos armados ilegales.
El proceso de reintegración es un programa concertado e integral que dura, en promedio, seis años y medio por persona, y busca potenciar sus habilidades y competencias para ser un ciudadano productivo y sostenible en la legalidad.
Culminar la ruta de reintegración significa que el excombatiente de un grupo armado cumplió con los requisitos exigidos, recibió acompañamiento psicosocial, prestó 80 horas de servicio social que genera acciones de reconciliación con las comunidades y adelantó procesos de formación para el trabajo, entre otros.
*Identidad protegida por petición de la fuente.