Desde 2012 a la fecha, en la ciudad han terminado su proceso exitosamente 1.337 excombatientes. Actualmente, 2.814 personas continúan su proceso de reintegración a la vida civil, de la mano de la Agencia para la Reintegración y la Normalización (ARN).
"Como ciudadanos, nosotros debemos ser superiores a los demás. Tenemos la disciplina para ser formadores de una mejor sociedad, con justicia social y paz", este fue el mensaje que dejó en los asistentes Víctor Hugo González, en representación de los otros 183 excombatientes (paramilitares y exguerrilleros) que culminaron de manera exitosa su tránsito a la vida civil.
La ceremonia de culminación del proceso, realizada en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de la Alta Consejería para las Víctimas, de la Alcaldía Mayor de Bogotá, fue un acto emotivo en el que participaron familiares y amigos de los reintegrados y aliados del proceso como la Fundación Pequeño Trabajador, Asebiol, la Cámara de Comercio de Bogotá e instituciones públicas.
Los 184 nuevos reintegrados a la vida civil son personas que en promedio llevaban seis años realizando la Ruta de la Reintegración o paso a paso que debe recorrer una persona que voluntariamente decidió dejar las armas y comenzar su tránsito a la vida civil. De esta manera, Bogotá suma desde 2012, 1.337 reintegrados a la sociedad, frente a los 18.960 en todo el país, quienes para lograr esta meta, cumplieron con el acompañamiento psicosocial, prestaron 80 horas de servicio social con acciones de perdón y reconciliación con la comunidad, y adelantaron procesos formación de primaria o bachillerato y formación para el trabajo, entre otros.
Catalina Arciniegas, coordinadora de la ARN en Bogotá, expresó que "hoy, es un día en el que demostramos que la paz es posible. Gracias al apoyo de nuestros aliados, entregamos al país 184 ciudadanos ejemplares, que son constructores de procesos de reconciliación, y que, junto a sus familias, ven el futuro con ojos de esperanza al ser acogidos con respeto por el resto de la sociedad".
José Francisco Arévalo, de la vereda Casibares, del municipio de San Martín, y quien perteneció a las autodefensas por 10 años, dijo sentirse feliz y orgulloso de su proceso de reintegración, "uno cambia. Siento que soy mejor persona que antes. Estoy agradecido con la entidad. Estudié, me hice bachiller e hice varios cursos en el SENA".
En la ceremonia de culminación también estuvieron presentes Ángela Anzola, Alta Consejera para la Víctimas de la Alcaldía Mayor de Bogotá; y Paula Monroy, directora de la Fundación para la Reconciliación y el Perdón, quienes expresaron su reconocimiento a los reintegrados "por el mensaje de reconciliación que dejan al país y por aportar para que entre todos construyamos la paz por la que tanto hemos esperado".
En la ceremonia, la también ARN hizo reconocimientos a tres reintegrados, en las categorías de: Emprendedor (Jorge Iván Parra), estudió Mantenimiento eléctrico en el Sena, creo una empresa y tiene a su cargo 25 empleados. Culminación exitosa (Víctor Hugo González Marín), líder nato, quien ha demostrado interés en apoyar a las personas que recién ingresan al proceso con la ARN, consciente de las dificultades que se afrontan al llegar a una ciudad tan grande como Bogotá. Estudió electrónica en el SENA, y está casado con otra persona culminada del proceso de reintegración. Participación ciudadana activa (María Esperanza Sierra), actualmente trabaja con la ARN en un Espacio Territorial para la Capacitación y la Reincorporación (ETCR) y es una activista social y comunitaria desde una fundación social.
La reintegración en Bogotá
En Bogotá, actualmente 2.814 personas adelantan su proceso de reintegración con la ARN. Habitan especialmente en las localidades de Ciudad Bolívar (524), Kennedy (400), Bosa (330), Usme (259) y San Cristóbal (244).