Sala de Prensa > Noticias > Personas en reintegración y comunidad reciben máquinas para seguir cosiendo sueños

Acompañamiento a la formación ciudadana

Personas en reintegración y comunidad reciben máquinas para seguir cosiendo sueños

Personas en reintegración y comunidad reciben máquinas para seguir cosiendo sueños

​Personas en proceso de reintegración, sus familias y comunidad reciben las máquinas de coser para su taller. Foto / ARN Alto Magdalena Medio

Puerto Boyacá , 30/10/2017

A través de propuesta comunitaria de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización ARN del Alto Magdalena Medio, personas en proceso de reintegración y de la comunidad, reciben equipos de trabajo en la vereda de Palagua del municipio de Puerto Boyacá (Boyacá).

 En el salón comunal de la vereda Palagua, donde está ubicado el taller de confecciones de las más de 30 personas en proceso de reintegración, sus familias y comunidad hacen parte de la propuesta de reintegración comunitaria de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), "Fortalecimiento y acompañamiento a la formación ciudadana para la promoción del desarrollo socio-organizacional, empresarial, con enfoque de género", se entregaron las ocho máquinas de coser (recubridoras, fileteadoras y cortadoras de tela industrial), a fin de potencializar sus habilidades y competencias en la confección. 

Desde 2016, el grupo territorial de la ARN del Alto Magdalena Medio desarrolla este proyecto de reintegración comunitaria, a través de actividades con la población de la vereda Palagua, quienes ha recibido formación de emprendimiento y confección de prendas y adquirido habilidades y competencias en esta área, a través de un convenio con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) para la certificación del curso de formación para el trabajo. Adicionalmente, este proceso de reintegración comunitaria tuvo de manera transversal una serie de encuentros colectivos de formación ciudadana relacionada a procesos de convivencia, participación ciudadana y reconciliación. 

La propuesta también da respuesta a las deficiencias individuales, de organización comunitaria, producción, costos y comercialización de productos, así como al fortalecimiento del tejido social que ha sido debilitado por las diferentes dinámicas del conflicto que han afectado a la sociedad colombiana. 

La empresa "Unión Temporal IJP" apoya el proceso en temas productivos y de fortalecimiento, acciones que se efectúan con miras a que la población objeto desarrollen acciones de emprendimiento, asociatividad, generación de ingresos y legalización de empresa. 

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas