Sala de Prensa > Noticias > En el Cesar y la Guajira, 51% de las personas en reintegración han culminado su proceso con la ARN

ARN rindió cuentas a la ciudadanía

En el Cesar y la Guajira, 51% de las personas en reintegración han culminado su proceso con la ARN

En el Cesar y la Guajira, 51% de las personas en reintegración han culminado su proceso con la ARN

​Durante la rendición de cuentas de la ARN Cesar- Guajira en la ciudad de Valledupar la ciudadanía conoció los logros, avances y retos de la reintegración en el territorio. Foto: Comunicaciones ARN. 

Valledupar , 16/11/2017

"Un total de 1.115 personas han culminado exitosamente su proceso con la ARN en los departamentos del Cesar y la Guajira, y otras 1.073 se encuentran en proceso de reintegración", así lo manifestó la coordinadora de la ARN Cesar  Guajira, Angélica Agamez, durante el acto de rendición de cuentas que se llevó a cabo en la entidad.

La funcionaria resaltó: que entre 2016 y 2017 las personas en proceso de reintegración realizaron 31 acciones de servicio social en 19 municipios, que suman un total de 20.800 horas dedicadas a generar nuevos escenarios de reconciliación en las comunidades; la inclusión de la Política de Reintegración Social  y Económica en los Planes de Desarrollo de 41 municipios donde residen personas en reintegración; y los aliados públicos y privados de la reintegración en el territorio, entre los que se encuentra la Gobernación del Cesar, la Alcaldía Municipal de Valledupar, la Policía Nacional, Drummond Ltda., Coca – Cola Femsa, la Universidad  de Santander y la Fundación Área Andina, entre otros.

Reconciliación en las comunidades

Entre las acciones desarrolladas por la entidad para generar espacios para la convivencia y la reconciliación se destacó la "Estrategia integral de educación y comunicación para la apropiación de la ciudadanía, la convivencia y la reconciliación comunitaria". Y acciones como las de cartografía social. Durante la vigencia 2016 la ARN Cesar – Guajira realizó 31 cartografías sociales, con las que se logró intervenir 27 contextos y de las que participaron un total de 480 personas, entre comunidad y reintegrados.

"En 2017 venimos trabajando en 8 proyectos comunitarios en 14 municipios, de los departamentos de la Guajira y el Cesar. Dos de estos cuentan con el apoyo de la Organización Internacional para la Migraciones (OIM)", aseguró Agamez.

Durante la rendición de cuentas los asistentes pudieron conocer a través de una serie de videos documentales las historias de éxito de las personas en reintegración, quienes han logrado salir adelante y hoy tienen sus propios emprendimientos; la experiencia de la implementación de la estrategia de promoción de derechos de los Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes en la comunidad arhuaca de Simonorwa y la alianza entre la ARN Cesar – Guajira y Samsung que dejó como resultado la instalación de la Primera Aula de Paz del país, en el mega-colegio Andres Escobar Escobar (Valledupar).  

Preparados para un nuevo futuro

"Hemos entregado 723 Unidades de Negocio durante los dos últimos años con una sostenibilidad alrededor del 70%", dijo Agamez. Los recursos de los Beneficios de Inserción Económica han sido destinados en emprendimientos en los sectores de comercio, pecuario, servicios, industria y agrícola.  

En cuanto a los temas educativos, 376 personas entre reintegrados y comunidad han sido beneficiadas con el Modelo de Educación Flexible para la Reintegración (MEFR), que lleva educación a adultos que no han tenido acceso a las aulas, y que se encuentran en zonas vulnerables.

Al final de la jornada la coordinadora extendió la invitación al evento de graduación de la primera promoción de graduados del MEFR que se llevará a cabo en la ciudad de Valledupar, el próximo 1 de diciembre.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas