La comunicación como una herramienta para transformar la realidad de los jóvenes de Ciudad Equidad (Santa Marta) y de su barrio por medio de la narrativa; éste es uno de los objetivos del proyecto "Ciudadanitos, comunicaciones juveniles para el desarrollo y la reconciliación", liderado por la Fundación Casa en el Árbol, en alianza con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID).
Este es un proyecto comunitario en el que 100 adolescentes y jóvenes en edades entre los 13 y 22 años se están transformando en nuevos reporteros. Su misión es la de contar las historias de su barrio, de la gente que allí habita y de la cotidianidad de la vida en este complejo de 4 mil viviendas que albergan a más del 20 mil personas, dejando atrás el velo de estigmatización que ha caracterizado a esta zona de la capital del Magdalena y promoviendo la movilización ciudadana.
Como parte de la escuela de formación en periodismo, que inició en noviembre de 2017, los "ciudadanitos" tuvieron la oportunidad de aprender sobre técnicas de presentación en televisión de manos de la reconocida presentadora Andrea Serna. El taller tuvo lugar en la Universidad del Magdalena.
"Ciudadanitos pretende lograr que cada joven pueda explorar sus talentos, descubrir sus pasiones, darse cuenta que sí son capaces de lograr sus sueños, que para llegar a la meta se requiere de disciplina y constancia. Y abrirles la mente, mostrarles el abanico de posibilidades que tienen por delante, y como las comunicaciones son un herramienta para transformar la realidad en la que viven", dijo Andrea Serna.
El proyecto también contempla un acompañamiento psicosocial a los participantes con el fin de desarrollar habilidades socioemocionales que les permitan una mejor interacción con la realidad social del barrio, controlar sus emociones al relacionarse con otros y generar capacidades para la toma de decisiones frente a su proyecto de vida.
"Aprovechando la experticia sicosocial de la ARN, lideramos una serie de talleres de exploración de talentos con los jóvenes, que les han permitido identificar sus habilidades y proyectarse en el futuro. También se realizaron jornadas informativas sobre la historia y contexto del barrio, con el fin de que 'los ciudadanitos' entendieran un poco más sobre el contexto del lugar que habitan. Y cada sábado, en sesiones de 40 minutos, previo a la formación en periodismo, las profesionales reintegradoras de la ARN están desarrollando con los jóvenes módulos sobre habilidades sociales y emocionales", explicó Jose Nicolás Wild, coordinador de la ARN Magdalena.
El gran producto de este proceso será la conformación de un Colectivo Juvenil de Comunicaciones, al que se asistirá técnicamente, para que cree y ponga en operación sus propios medios de comunicación.
Datos de interés
- Ciudad Equidad es un barrio a las afueras de la ciudad de Santa Marta, donde el Gobierno Nacional construyó 4.000 viviendas gratuitas, entregadas a familias en estado de vulnerabilidad.
- Los "Ciudadanitos" han participado de diferentes talleres teórico-prácticos en las artes de la comunicación en los que se han abordado temáticas como introducción a la fotografía, foto reportaje, foto crónica, estructura noticiosa, escritura radial, producción radial y crónica radial, entre otros.