Sala de Prensa > Noticias > Constructores de paz se forman en Diplomado de Liderazgo por la Paz

Pedagogía para la paz y la reconciliación

Constructores de paz se forman en Diplomado de Liderazgo por la Paz

Constructores de Paz

​En el 2018 la UTP y SUEJE siguen contribuyendo con la construcción de paz en la región del Eje Cafetero. Foto: Comunicaciones ARN.

Pereira , 23/02/2018

El próximo 24 de febrero se dará inicio a la octava cohorte del 'Diplomado de Liderazgo por la Paz', liderado por la Universidad Tecnología de Pereira (UTP) y el Sistema Universitario del Eje Cafetero (SUEJE), con el apoyo de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), en la ciudad de Pereira. 

Desde el 2016, la ARN en el Eje Cafetero, ha sido un integrante activo en el desarrollo del 'Diplomado de liderazgo por la Paz', que dará inicio a su octava cohorte con el objetivo de seguir promoviendo la participación ciudadana en la construcción de paz territorial, en el marco de la verificación e implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera (Acuerdo de Paz).

De acuerdo con Carlos Ariel Soto Rangel, coordinador de la ARN Eje Cafetero, esta articulación tiene una gran importancia en la medida que permite propiciar escenarios de reconciliación. "Esta iniciativa se planteó para promover la convivencia, disminuir la estigmatización de la población, aumentar la participación ciudadana y generar escenarios de pedagogía de la paz en la ciudad de Pereira".

El diplomado se llevará a cabo hasta el mes de junio y continuará teniendo como enfoques el estudio del conflicto armado en Colombia, cultura de paz y la verificación del Acuerdo de Paz, teniendo énfasis en los beneficios de la firma de la paz basados en un análisis del contexto social y político del país.

Datos de interés

  • En el 2017 se lograron impactar de manera directa a 360 personas que se certificaron y formaron como líderes constructores de paz en los tres departamentos del Eje Cafetero.
  • En su séptima cohorte, 15 municipios del Eje se vieron beneficiados a través de las intervenciones realizadas por los estudiantes en donde se buscó generar espacios de reflexión sobre el conflicto en Colombia.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas