Sala de Prensa > Noticias > Ex combatientes de las FARC regresan a clases a través del campo

Una oportunidad lo cambia todo

Ex combatientes de las FARC regresan a clases a través del campo

Ex combatientes de las FARC regresan a clases a través del campo

​"Aprender haciendo": la metodología que implementó la ARN para el proceso formativo de los ex combatientes de las FARC. Foto: Comunicaciones ARN. 

Bogotá , 13/02/2018

Cerca de 350 personas en proceso de reincorporación, que dejaron las armas luego de los Acuerdos de Paz, se graduarán como Técnicos Prácticos Agropecuarios en la Fundación PANACA. 

Con el apoyo financiero de la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN) y el Ministerio de Agricultura, y el acompañamiento técnico de la Fundación PANACA y Fondo Colombia en Paz, se formarán 350 personas en proceso de reincorporación, quienes por tres meses recibirán clases certificadas con énfasis en desarrollo rural. 

El proyecto se desarrolla en el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria Panaca en Quimbaya (Quindio) y la Finca La Soria, en Lérida (Tolima), inició el 15 de enero y culminará el 8 de marzo, con la graduación de los participantes como técnicos agropecuarios. 

Este proyecto se suma a las acciones de la ARN en el territorio, que ha facilitado la articulación institucional con la oferta pública y privada en beneficio de la población en proceso de reincorporación, como la vinculación y atención en Salud, afiliación al Sistema General de Pensiones, Inclusión Financiera, articulación para la prevención del riesgo con la Policía Nacional y acompañamiento a los procesos jurídicos y de amnistía. 

"Con este proyecto queremos que, a través de la metodología 'aprender-haciendo', este grupo de ciudadanos reciba una formación para el trabajo de forma intensiva e integral que les permita emprender su propio plan de negocio o proyecto asociativo", indicó Joshua Mitrotti, director de la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN). 

El programa se basa en formación práctica del saber y del ser, en el que los estudiantes son acompañados permanentemente por facilitadores tanto de la ARN como de Fundapanaca con miras a garantizar su bienestar emocional, social y habilitar las condiciones necesarias para un proceso educativo exitoso. 

¿Cómo será el proyecto de formación? 

Este programa está compuesto por siete módulos de formación: seis de ellos orientados a lo técnico y uno transversal que busca la formación del ser. 

Según Fundapanaca, quien dirige el proceso formativo, el programa se constituye como una opción para cambiar las armas por semillas y la violencia por oportunidades de construir un campo diferente, donde puedan tener campesinos y reincorporados mejores oportunidades para su vida en el campo. 

"En Fundapanaca estamos convencidos que, para que la transformación se dé de una manera exitosa, nuestros estudiantes tienen que recibir un acompañamiento completo desde el ser, para que cuando pongan en práctica su experiencia en el campo, sepan también enfrentar el reto como seres humanos. Por eso tenemos una combinación entre expertos (14 sicólogos y trabajadores sociales) y campesinos que apoyan la formación experiencial de habilidades blandas y el conocimiento del campo", señaló Jorge Ballen, presidente de la Fundación. 

Las 350 personas que recibirán la formación provienen de los 26 Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) que administra el Fondo de Programas Especiales para la Paz y en donde la ARN coordina la oferta de reincorporación que vienen implementando las distintas entidades del Gobierno Nacional. 

ARN – MinAgricultura – Fundapanaca – Fondo Colombia en Paz

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas