En el marco de la conmemoración del 'Día internacional contra el reclutamiento de niñas y niños', la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), Grupo Territorial Cauca, con el apoyo de Indeportes, la Oficina de Gestión Social y Asuntos Poblacionales de la Gobernación del Cauca y la Policía Nacional, realizó una actividad orientada a la promoción de la convivencia y prevención del maltrato físico, agresión verbal, psicológico, irrespeto e intolerancia hacia los niños, niñas y adolescentes en el municipio de Popayán.
Aprovechando el desarrollo de la estrategia 'Mambrú no va la Guerra. Este es otro cuento', liderada por la ARN, este lunes se llevó a cabo la jornada lúdica y recreativa con los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la Institución Educativa Republica Suiza de Popayán, con el objetivo de alejar a esta población de los factores de riesgos que se presentan en estos territorios con alta vulnerabilidad.
Durante la actividad, los asistentes disfrutaron de una jornada recreativa, pintucaritas, presentación musical y show canino. Finalmente, en un mural plasmaron a través de la pintura, su cuento con la paz, señalando que su cuento es el arte y el amor, dejando de ser "marionetas para la guerra". Angela Medina, coordinadora de la ARN en Cauca, dio un mensaje a los estudiantes y docentes de la Institución Educativa República Suiza: "ustedes deben estudiar y ser felices en el juego, la risa y hacer los que les gusta, lejos de los factores de riesgos que les puedan representar peligros para su integridad y la de sus familias".
En el evento, que contó con la participación de líderes comunitarios, padres de familia, autoridades locales, entidades y medios de comunicación, se socializaron los objetivos y alcances de esta estrategia, la cual apoya procesos como la iniciativa comunitaria "Instrumentos de paz" que se desarrolla en los barrios Germanía, Valladolid y Múnich, beneficiando a más 60 niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Actualmente, en el Departamento del Cauca la ARN desarrollara la estrategia 'Mambrú no va a la guerra. Este es otro cuento' en 6 instituciones educativas de Puerto Tejada y en la Institución Educativa Republica Suiza ubicada en la Vereda de Torres de Popayán. Esta iniciativa tiene como propósito generar entornos protectores para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, que les permitan aprovechar adecuadamente su tiempo y estar alejados de escenarios de violencia.
Datos de interés
- 'Mambrú' tiene un enfoque de prevención temprana para actuar en los factores de riesgo, vulneración y amenaza que están llevando a los niños, adolescentes y jóvenes a participar en actividades ilegales.
- Mambrú ha beneficiado más de 5000 niños y jóvenes de todo el país desde 2010 y fruto de este trabajo recibió mención especial por los organizadores del Premio Nacional de Paz 2015. Mambrú ha hecho presencia en 36 municipios y 26 departamentos de Colombia.
- En el Departamento del Cauca, la estrategia Mambrú se ha implementado en años anteriores en San Andrés de Pisimbalá, en Inzá, y en la Institución Educativa Los Comuneros, sede Galán beneficiando a niñas y niños a través de espacios deportivos y de promoción de lectura.