Más de 1200 personas, que en su momento formaron parte de los grupos armados ilegales y que ya culminaron su ruta de reintegración, han sido beneficiadas con unidades de negocio que la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), Grupo Territorial Caquetá, ha entregado a lo largo y ancho del departamento.
Al cumplir con su ruta, la cual promueve el desarrollo de capacidades, la superación de la situación de vulnerabilidad y el ejercicio autónomo de la ciudadanía, las personas en proceso han recibido capacitación en diferentes áreas que les permite pensar en mejores oportunidades de vida y tener sus propias fuentes de ingreso en la legalidad. Es en ese momento cuando la ARN, en concertación con la persona beneficiada, entrega los elementos para iniciar la unidad de negocio.
De acuerdo con Hugo Alejandro Rincón Uribe, coordinador de la ARN en Caquetá, "cuando una persona finaliza la ruta de reintegración, puede acceder a un beneficio económico. A las personas desmovilizadas de forma colectiva de las AUC se les entregan dos millones de pesos y para quienes dejaron las armas de manera individual de las FARC o el ELN, ocho millones de pesos. Cabe aclarar que este dinero está representado en materiales o elementos de trabajo para que ellos puedan montar su unidad de negocio".
Por su parte, Nidia García Peñaloza, una de las beneficiadas, se mostró complacida con el apoyo que durante varios años ha recibido por parte de la Agencia. "Nunca me imaginé ser dueña de un negocio y menos que me diera rentabilidad para sostener a mi familia, por lo que agradezco a la ARN en el departamento del Caquetá que me apoyó, primero en la capacitación y ahora con la puesta en marcha de mi propio negocio, que lo cuidare como a uno más de mis hijos porque de él depende mi futuro", enfatizó Nidia, con los ojos llenos de lágrimas de alegría, a la vez que agradeció al equipo reintegrador que la acogió como en su casa desde el primer día que llegó a las puertas de la ARN.
Datos de interés
- Las ideas de unidades de negocio son propuestas por los beneficiados y se desarrollan junto con la ARN e instituciones educativas aliadas como el Sena, entre otros, donde se da la capacitación pertinente.
- Negocios como tiendas, talleres de motos, monta llantas, unidades productivas agrícolas, vivienda, salones de belleza, panaderías y artesanías, son los que más se han creado.