Ayer fue el estreno del documental 'Ciro & yo' dirigida por Miguel Salazar e inspirada en la violencia del país.
En las salas de cine colombianas se encuentra desde ayer un documental que narra la vida de Ciro Galindo, un campesino de La Macarena (Meta) testigo de los horrores de la guerra. A esto suma el drama de su hijo Ciro Sneider, quien desde muy joven estuvo en un grupo armado afrontando una lucha que no le pertenecía.
Su director, interesado a lo largo de su carrera en contar el conflicto, dijo a medios nacionales que este tipo de relatos ayudan a hacer memoria histórica a través del perdón sí, olvido no. "Esto es un ejercicio de memoria para que no se repita la historia del horror en Colombia. Para que no se lleven más niños a la guerra", señaló en entrevista con El Heraldo.
Ciro Galindo y su hijo, quien ya culminó su ruta de reintegración en la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), -dado que cumplió todo los requisitos-, protagonizan este conmovedor filme de cómo la violencia ha causado trágicas pérdidas materiales y humanas, pero, sobre todo, cómo ha marcado negativamente la vida de personas buenas y trabajadoras.
El valor del documental radica en la fuerza de Ciro y su hijo Sneider para levantarse y seguir soñando con un futuro mejor.