Sala de Prensa > Noticias > La reintegración se abre camino ante empresarios en el Valle

Comité de seguridad de empresas en el Valle

La reintegración se abre camino ante empresarios en el Valle

​La Agencia para la Reincorporación y Normalización en Cali, realizó jornada de socialización de la política de reintegración y reincorporación, ante jefes de seguridad de importantes empresas en el Valle del Cauca. Foto/ Comunicaciones ARN

Cali , 04/04/2018

En el marco del comité de seguridad que organiza la Cámara de Comercio Colombo Americana – AMCHAM, los representantes de seguridad atendieron la cita para conocer sobre la política de reintegración y reincorporación en el Valle del Cauca.

Cada vez son más los empresarios de la región comprometidos con brindar oportunidades a las personas desmovilizadas de grupos armados ilegales que se están reintegrando en el Valle, uno de los retos cruciales de la sociedad de cara al posconflicto. 

La actividad contó con la participación de Jefes de Seguridad y colaboradores de estas áreas en las compañías como: Carvajal S.A., Colgate Palmolive, Johnson & Johnson, Smurfit Cartón Colombia, Fortox, Atlas Seguridad, Bristol Myers Squibb, Colombina, Aldor, Recamier, Propal, Unilever, Goodyear, y otras más.

En este espacio, los líderes empresariales en materia de seguridad del departamento conocieron en detalle los avances, logros y desafíos de la Política de Reintegración Social y Económica en la región. "Los gremios son absolutamente generosos en recibirnos. La ARN está comprometida en cómo logramos acordar estrategias para seguir generando espacios de empleabilidad y emprendimiento para los desmovilizados que están en Proceso de Reintegración en el Valle y que necesitan de una segunda oportunidad para contribuir a la construcción de paz en el país". Aseguró Natalia Salazar Jefe Nacional de Relaciones Externas de la Agencia para la Reincorporación y Normalización.

Los asistentes también conocieron de primera mano el testimonio de vida de Alberto, un joven reintegrado, que ingresó que ingresó a sus 12 años a la guerrilla de las FARC, logró escapar, se reintegró, estudió y hoy en día trabaja en la ARN como promotor. "Nosotros somos un puñado de hombres y mujeres que decidimos reintegrarnos y aportar a la construcción de paz en nuestra ciudad. Estoy aquí no sólo para darle la cara a Colombia, son también a todos ustedes los empresarios", compartió en la reunión Alberto.

Al finalizar la jornada, todos los asistentes pudieron resolver sus inquietudes y quedaron convencidos del papel tan importante que tienen los empresarios para que este programa pueda seguir y así avanzar en la articulación de iniciativas de formación y emprendimiento para beneficio de comunidades, brindándoles oportunidades a las personas desmovilizadas en proceso de reintegración.

Datos de interés 

· A 2017, en el Valle del Cauca 29 empresas se encuentran vinculadas en iniciativas de inclusión laboral, en las cuales se han generado 255 puestos de trabajo, gracias a esto, el 79% de personas en reintegración se encuentran ocupadas, disminuyendo la informalidad del 67% al 54% en el departamento.

· En el departamento del Valle se encuentran 890 personas en proceso de reintegración que cumplen con los compromisos de su ruta asistiendo a sus actividades de forma regular y se cuenta con 622 personas que Culminaron su proceso de reintegración de forma satisfactoria, es decir que desarrollaron las habilidades y capacidades suficientes para ejercer autónomamente su ciudadanía.

· En Colombia hay 59.000 personas desmovilizadas, de las cuales 50.202 ingresaron de forma voluntaria a la política de reintegración. Hay que tener en cuenta que esta no es una política obligatoria, sino una política voluntaria; 16.732 personas ya han terminado exitosamente su proceso. 

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas