La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la Compañía Colombiana de Tabaco S.A (Coltabaco); la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), personas del proceso de reintegración y víctimas del conflicto armado, participan en experiencias de emprendimiento y reconciliación del proyecto 'Minimarkets 2X3'.
El próximo viernes 20 de abril a las 9:00 a.m. en Fenalco Antioquia, sede El Poblado, ubicado en la Carrera 43B #16-95 de la ciudad de Medellín, participarán el sector público y el sector privado para dar a conocer las lecciones aprendidas, experiencias de vida y desafíos del programa de micro-franquicia de supermercados.
El departamento Antioquia en términos de reintegración, es una de las regiones con mayor impacto económico sostenible, impulsado por el sector privado, la academia y el tercer sector, quienes a lo largo de estos 15 años, han sido parte del proceso a través de diferentes mecanismos de vinculación.
La política pública de reintegración en la región, ha dejado como resultado el ingreso de 11.315 personas al proceso, de las cuales 4.898 ya han sido culminadas exitosamente y el 73.9% cuentan con una ocupación.
Estos logros no sería posibles sin la construcción de alianzas estratégicas con actores externos como: Isagen, Sodexo,el Grupo Éxito, entre otros, que le han abierto las puertas a la población desmovilizada de la región en busca de nuevas oportunidades, generando así, un impacto social sostenible, en beneficio de la economía antioqueña.
Desde hace más de cinco años está en marcha el modelo de 'MiniMarket 2x3', como resultado de una alianza público - privada, entre la ARN, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Mincomercio Industria y Turismo Coltabaco, Postobón, y Fenalco, logrando la apertura de mini-mercados en diferentes departamentos del país; Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Santander, Sucre y Meta.
Esta iniciativa le brinda una oportunidad a poblaciones en situación de vulnerabilidad, en este caso, personas en proceso de reintegración y víctimas del conflicto armado, haciendo posible la generación de ingresos sostenibles dentro de la legalidad, siendo además una herramienta de reconciliación con las comunidades a través de la oferta de productos y servicios.
En términos de emprendimiento la ARN ha invertido en 13.993 unidades de negocios, de las cuales 5.909 unidades (42%) se encuentran en funcionamiento en la actualidad, por esto es importante resaltar el desarrollo de modelos de emprendimiento sostenible como opción productiva en la población en proceso de reintegración.
Andrés Stapper, Director General de la ARN, afirma: "los Minimarkets son una apuesta para promover la productividad en las personas en proceso de reintegración, para generar un emprendimiento productivo y sostenible a largo plazo".
Coltabaco, apoya este proyecto mediante su programa de contribuciones el cual ha estado enfocado, entre otros, al apoyo del proceso de reintegración de excombatientes a la vida civil. Dentro de las múltiples iniciativas que la compañía ha liderado, se destaca la financiación económica para el desarrollo de las franquicias, con el que se busca crear oportunidades de generación de ingresos sostenibles para un grupo de hombres y mujeres que han emprendido una nueva vida en la legalidad.
"Con los Minimarkets buscamos ofrecer una oportunidad de desarrollar un negocio productivo a personas que han estado inmersas o han sido víctimas del conflicto armado en Colombia, la experiencia ha sido muy positiva", explica Humberto Mora, Vicepresidente de Coltabaco.
Por su parte Fenalco, ha estado a cargo de la implementación del programa de micro-franquicia comercial como una alternativa de sostenibilidad económica, ha realizado capacitaciones en administración, comercio y servicios, aplicado directamente al modelo de negocio. "Lo más importante que hace Fenalco es darles a la población beneficiaria herramientas, para que se conviertan en empresarios sostenibles y rentables", Aseguró Juan Ernesto Parra, Director Nacional del programa Fenaltiendas.
En este escenario de emprendimiento y reconciliación se compartirán experiencias de personas en proceso de reintegración y víctimas del conflicto armado que se han beneficiado con el proyecto de 'Minimarkets 2X3' y el fortalecimiento de la alianza público privada, que ha permitido hacer de esta formación productiva, un proceso de transformación que inspira a más personas, a hacer posibles sus sueños con oportunidades que cambian su vida.