El camino que recorre un excombatiente en la ruta de reintegración dura en promedio seis años, tiempo en el que la ARN le brinda apoyo como acompañamiento psicosocial, desarrollo de habilidades y competencias ciudadanas.
La ceremonia de culminaciones Bogotá 2018, se realizó en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, gracias al apoyo brindado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, por medio de la Alta Consejería para las Víctimas. Esta ceremonia fue el escenario que dio la posibilidad de reconocer el trabajo de las personas excombatientes para su regreso a la vida civil, quienes cambiaron las armas por la educación y la paz.
Con las 150 personas que se culminaron, la ciudad de Bogotá completa un total de 1723 reintegrados, que se suman a las 20.490 a nivel nacional. Quienes culminan ahora, contaron con el acompañamiento psicosocial, prestaron sus 80 horas de servicio social en sus entornos receptores y adelantaron procesos académicos de primaria, bachillerato y formación para el trabajo, entre otras actividades.
Catalina Arciniegas, coordinadora de la ARN en Bogotá, indicó que "en este día podemos declamar que la paz sí es posible en Colombia. Hoy entregamos al país 150 ciudadanos, que nos demostraron que el proceso de Reintegración es una apuesta al cambio y que sus familias son parte fundamental de ello".
Por su parte, Adolfo Rafael Hernández, participante de la ruta de reintegración que culminó su proceso, destacó que "la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), me permitió conocerme y replantear mi proyecto de vida, fundamentado en principios y valores los cuales hoy se ven reflejados en el hombre que soy: un papá, abuelo, hijo, hermano, amigo y orgullosamente protagonista de esta sociedad".
En estas culminaciones se realizó un reconocimiento especial a tres reintegrados, en las categorías: Culminación exitosa a la señora Arelia Castro Loaiza, persona con discapacidad motriz, como ejemplo de superación personal; Emprendimiento al señor Flaminio Rayo Díaz, propietario del Supermercado La Gran Fortuna, unidad de negocio que comenzó con el Beneficio de Inserción Económica otorgado por la ARN; y en la categoría de Familia al señor David Antonio González, por el apoyo familiar que recibió durante su ruta de reintegración, su esposa, Enith Guisado, ha sido su bastión para la generación de cambios significativos en su proceso.
Datos de interés
- Actualmente, Bogotá cuenta con 2890 personas activas en el proceso de reintegración.
- Para este 2018, se espera que 417 personas adicionales culminen su ruta de reintegración en la capital.