Sala de Prensa > Noticias > Llega a Colombia la última misión de la CONABIP para impulsar iniciativas de bibliotecas comunitarias

Cooperación y Relaciones Internacionales

Llega a Colombia la última misión de la CONABIP para impulsar iniciativas de bibliotecas comunitarias

Cooperación y Relaciones Internacionales

Kevin Jones (Biblioteca - Entre Ríos), Adriana Vasquez (ARN), Paula Kricautzky (Biblioteca - La Plata), Laura Ome (ARN) , María del Pilar Ruiz (ARN), Alejandro Garzón (ARN), Natalia Salazar (ARN), Mauro Goretta (Biblioteca –Tucumán) Marisa Negri (Biblioteca Buenos Aires), Pamela Dos Santos (CONABIP).

Bogotá , 16/05/2018

Delegados de bibliotecas populares de diferentes ciudades de Argentina, llegan a Colombia para continuar fortaleciendo iniciativas en las bibliotecas comunitarias de los municipios de Popayán y Puerto Asís.

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), continúa fortaleciendo las relaciones con la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares de Argentina (CONABIP), para continuar avanzando en el trabajo que se ha realizado hasta ahora en bibliotecas comunitarias del territorio nacional, especialmente las que están ubicadas en entornos afectados por el conflicto armado, donde conviven personas en proceso de reintegración con sus núcleos familiares, víctimas y comunidad en situación de vulnerabilidad.

La última misión de la CONABIP llega desde Argentina, para culminar la etapa del proyecto de Cooperación internacional con la ARN, que se ha desarrollado en los municipios de Popayán, Algeciras y Puerto Asís, mediante el intercambio de metodologías, conocimientos y buenas prácticas. 

Natalia Salazar, Coordinadora Grupo de Corresponsabilidad, afirmó: "Hoy lo que hemos hecho es que el sector privado se involucre en las estrategias de los procesos de Reintegración y Reincorporación, porque esta no es solo una responsabilidad de Estado. Adicionalmente hemos logrado vínculos con la Cooperación internacional, que ha permitido innovar estos procesos en Colombia, para construir entre todos la paz en nuestro país".

A este proyecto se suman esfuerzos para desarrollar estrategias que rompan ciclos de violencia a nivel local y activen la participación de las comunidades, producto de la implementación de la estrategia de prevención de reclutamiento, 'Mambrú no va a la guerra, este es otro cuento', se obtuvo como fruto de este esfuerzo colectivo el fortalecimiento de bibliotecas comunitarias.

En el caso de Popayán, se trabajó en una alternativa más amplia con las comunidades en sus entornos protectores, sumando eslabones para generar junto con la comunidad y los actores que se ha querido sumar procesos de largo aliento.

Mediante conectores sociales como: la música, el arte, el deporte y el teatro, llegamos a tres municipios afectados por el conflicto armado, Algeciras; Puerto Asís y Popayán, donde el entorno protector que identificó la comunidad, es el espacio de las bibliotecas,   que hemos logrado trabajar con el acompañamiento del Gobierno Argentino", asegura, María del Pilar Ruiz, Asesora de la Dirección programática de reintegración.

Por su parte, Pamela Dos Santos – CONABIP asegura, "La idea de volver, es fortalecer los procesos que se han logrado en las bibliotecas comunitarias de Colombia, para ver en qué estado quedo cada una de las comunidades donde trabajamos bajo los ejes de derechos, promoción de la lectura, técnica, gestión y recreación".

Los delegados de esta última misión, vienen desde provincias de Argentina como: Buenos Aires, Tucumán y Entre Ríos, para intercambiar vivencias culturales y compartir las experiencias de sus territorios en espacios de comunidades que han vivido de cerca la violencia en Colombia.

Paula Kricautzky, representante de la  biblioteca 'Del otro lado del árbol' de La Plata, asegura: "Este es un homenaje a la infancia, es un espacio alegre, colorido, lleno de vida y de posibilidades para los niños y niñas, el taller que desarrollaremos se basa en tres ejes fundamentales: derecho a la Identidad, derecho a jugar y derecho a soñar." 

Así mismo Mauro Goretta, representante de la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer  de Tucumán, afirma "Vamos a trabajar desde el contexto, buscamos construir desde los territorios,  para visibilizar qué es lo que busca cada comunidad, entendiendo que el espacio de la biblioteca no solo como un lugar de libros, sino que sea visto como un espacio versátil  donde trascurran ambientes de cultura, arte y demás".  

Uno de los grandes retos que se tienen en el proceso de Reincorporación, que se desarrolla con la población ex combatiente de FARC, es  poder trabajar desde lo colectivo y  llegar con propuestas aterrizadas al trabajo comunitario en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), para este caso la biblioteca más cercana es en Puerto Así, en la Pradera - corregimiento de la Carmelita.

Esta visita de la delegación argentina es posible gracias al apoyo del Fondo Argentino de Cooperación Sur Sur y Triangular (FOAR), en esta última etapa se busca continuar fortaleciendo bibliotecas comunitarias, además de la construcción de redes para involucrar a  más actores interesados en esta iniciativa, y  visibilizar la estrategia para trabajar de la mano con entidades que promueven estos proyectos en Colombia como el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Datos de interés: 

  • La comitiva argentina iniciará su recorrido por el territorio, visitando desde el 16 hasta el 19 de mayo la comuna (9) de la ciudad de Popayán.
  • Su recorrido continúa en el  corregimiento de Villa Vitoria, en el municipio de Puerto Asís - Putumayo, desde el 20 hasta el 23 de mayo.
  • El cierre oficial del proyecto se realizará el 24 de mayo en la ciudad de Bogotá.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas