En el marco de la estrategia de prevención de reclutamiento de niñas, niños adolescentes y jóvenes a grupos armados ilegales que lidera la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, se logró fortalecer tres bibliotecas comunitarias en el país gracias al apoyo de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares de Argentina.
A través de un ejercicio de cooperación liderado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y con el apoyo articulado de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), la Fundación Los Grobo, Municipio de Vicente López y el Fondo Argentino de Cooperación Sur Sur y Triangular (FO.AR) de Argentina, se llevó acabo el cierre del convenio fortaleció los espacios de desarrollo comunitario como estrategia para prevenir el reclutamiento infantil.
Luego de seis fases del proyecto, la comunidad de la Comuna 9 de Popayán, especialmente del barrio San José donde se consolidó la biblioteca comunitaria 'Tejiendo Sueños', la población está más que empodera para seguir fortaleciendo estos espacios de encuentro porque les ha permitido promover la lectura y escritura en la comunidad.
Según manifestó Pamela Dos Santos bibliotecóloga de la CONABIP, desde marzo del 2017, cuando inició con este proyecto, se han obtenido cambios fundamentales en los lideres por los resultados que se han dado y además porque los niños, niñas, adolescentes, jóvenes están aprovechando la oportunidad de acceder a un amplia oferta de libros, permitiéndoles reforzar su aprendizaje.
"A diferencia de Colombia donde apenas se está generando la importancia que tiene estos espacios, en Argentina se tiene más de dos mil bibliotecas populares registradas ante las CONABIP, y estos espacios lo que generan es desarrollo para las comunidades altamente vulnerables, son los puntos de encuentro de los líderes para dialogar con respecto a lo que piensan trabajar sobre sus territorios", agrego Dos Santos.
Con la asesoría de la CONABIP y el acompañamiento de la ARN, la Junta de Acción Comunal del Barrio San José y demás líderes comunitarios y sociales de la Comuna 9, se ha logrado no solo la conformación de la biblioteca comunitaria 'Tejiendo sueños', donde se dan talleres de lectura para población infantil, sino que además se están adelantando otros programas con adultos mayores, niños y niñas, jóvenes; dándole la oportunidad a las personas para que adquieran habilidades y destrezas en el desarrollo emocional.
Marisa Negri, quien lidera la 'Biblio Lancha' de Santa Genoveva de Argentina, manifestó que el mensaje es: "Con gobierno o sin gobierno, con apoyo o sin apoyo, se debe seguir trabajando en pro de alcanzar un mejor bienestar para la población infantil y la comunidad en general a través de la lectura, el arte, la música y la recreación".
Entre tanto Angela Medina, coordinadora del Grupo Territorial - ARN Cauca, resaltó el trabajo y el compromiso que ha tenido la comunidad. "En un corto se logró adecuar un espacio y en él, consolidar la biblioteca, y gracias al apoyo de actores públicos y privados se ha brindado acompañamiento buscando su fortalecimiento".