Sala de Prensa > Noticias > Comunidad de San José de Oriente, en Cesar, conversa para emprender

Una Oportunidad lo Cambia Todo

Comunidad de San José de Oriente, en Cesar, conversa para emprender

​La iniciativa ‘Conversar para emprender’ fue bien recibida por la comunidad del corregimiento de San José de Oriente en el Cesar. Foto: Comunicaciones ARN.

Valledupar , 04/07/2018

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) implementó en el corregimiento de San José de Oriente, jurisdicción del municipio de La Paz, Cesar, la primera fase de 'Conversar para emprender', una iniciativa comunitaria que busca promover espacios de diálogo, emprendimiento, creatividad, reconciliación y construcción de paz. 

La iniciativa, que ha sido bien recibida por la comunidad, tiene dos componentes clave: generar espacios para el diálogo, la construcción de paz y reconciliación en el territorio por ser una comunidad aledaña al Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Tierra Grata; y el desarrollo de habilidades que conlleven a la elaboración de manualidades como lámparas, productos de aseo y en macramé. 

Para el desarrollo de los componentes se abrirán espacios semanales de 2 a 3 horas. Cada encuentro se dividirá en dos momentos. En el primero se trabajará un tema de interés colectivo como pautas de crianza, perdón, cultura regional, buen manejo del dinero, la importancia del ahorro, entre otros; y el segundo momento será utilizado para realizar el trabajo manual. 

Angélica Agámez, coordinadora de la ARN Grupo Territorial Cesar, indicó que la implementación de este proyecto busca la consolidación de una cultura de paz y fortalecer los liderazgos para que puedan aportar a la construcción de paz a través de la sana convivencia y el respeto por las diferencias. "La iniciativa es muy interesante porque lo que busca también es generar entornos protectores para nuestra juventud, sobre todo, generar capacidades para que los habitantes del corregimiento se involucren en temas productivos y de emprendimiento que les permita generar ingresos y el aprovechamiento del tiempo libre", agregó Agamez. 

Al primer encuentro de esta iniciativa, que se desarrollará hasta agosto del año curso, asistieron padres de familia de la comunidad de San José de Oriente, jóvenes, niños, facilitadores de la ARN y representantes del colectivo FARC del ETCR Tierra Grata. 

"Esta iniciativa es un pretexto para generar espacios de conversación, diálogo, reconciliación y la posibilidad de aprender un oficio. Cuando uno habla con la comunidad, sobre todo con las madres cabeza de familia, manifiestan que les gustaría aprender a hacer algo que les permita obtener ingresos. Considero que esta iniciativa es una buena oportunidad porque es un ejercicio de doble vía. Nos encontramos, hablamos, dialogamos y aprendemos un oficio", señaló Sabas Duque Cortés, facilitador de la ARN y creador de la iniciativa. 

Por su parte, Jesús David Fuentes, habitante de San José de Oriente, manifestó que le parece positivo este proyecto "porque con la elaboración de las lámparas podemos venderlas y tener ingresos. Esperamos poder fortalecer estas habilidades y sobre todo las relacionadas con la elaboración de productos de aseo como límpido y jabón, porque son productos más comerciales".

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas