Divididos en dos grupos, un total de 34 personas aprendieron las técnicas básicas de la panadería y repostería de la mano de los técnicos de Levapan, quienes más que maestros de este oficio terminaron convirtiéndose en guías para una comunidad que necesita espacios de encuentro como estos en los que puedan resolver sus diferencias y hallar caminos para construir un nuevo futuro.
De los hornos de la escuela móvil de panadería de Levapan comenzaron a salir los productos que con sus propias manos amasaron personas en proceso de reintegración, reintegrados que ya culminaron su proceso con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), líderes del barrio Ciudad Equidad de Santa Marta y jóvenes de la misma comunidad; quienes juntos trabajaron por primera vez en equipo para sacar un sueño adelante: el de hacer pan en paz.
Dentro de aquel camión rojo que ya ha recorrido gran parte del país, la panadería fue la excusa para que este grupo de personas viera florecer la reconciliación en su barrio.
"Lo que más me gustó fue conocer a las otras personas que participaron del curso, aprender cosas nuevas y sobre todo las técnicas de la panadería que es algo que siempre había querido hacer, y que puedo utilizar en un futuro para montar mi propio negocio", dijo una de las personas en proceso de reintegración que participó del curso.
'Hacemos pan, hacemos paz' es el nombre de ésta iniciativa que ha sido posible gracias a la alianza entre la ARN y el Grupo Empresarial Levapan. Y hace parte de las propuestas innovadoras proceso de reintegración que lidera la ARN en las regiones.
Por su parte, Ana Milena Celis Salazar, Gerente de Responsabilidad Social Empresarial -RSE del Grupo Levapan asegura: "Por medio del programa de responsabilidad social de Levapan 'Hacemos pan, hacemos paz', aportamos a la construcción de la paz desde el territorio. Las prácticas sostenibles, nos permiten entender lo que estamos viviendo como país, para aportar desde el sector privado al futuro de Colombia".
El aula móvil ha recorrido el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Agua Bonita (Montañita, Caquetá), la ciudad de Florencia, el ETCR de La Fila (Icononzo, Tolima), el corregimiento de Conejo en la Guajira, el ETCR Tierra Grata (La Paz, Cesar), el municipio de Girón Santander y las ciudades de Valledupar, Ibagué y Santa Marta. Después de visitar el departamento del Magdalena la gira de Levapan continuará por nuevas tierras, se espera que el departamento de Antioquia sea su próximo destino.