Cerca de 800 familias que habitan en cuatro Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) y veredas cercanas serán los beneficiarios del nuevo proyecto de fortalecimiento productivo que lidera la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN).
La iniciativa, que cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea y como socio implementador, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), tiene tres líneas estratégicas: Productiva, Social – Comunitaria y Comercial.
Estas líneas hacen parte de una estrategia nacional de construcción de paz en territorios afectados por el conflicto, que priorizó los ETCR de La Variante (Nariño), Tierra Grata (Cesar), Llano Grande (Antioquia) y Pondores (La Guajira) y las veredas cercanas, en la que residen aproximadamente 3.000 personas entre comunidad, exintegrantes de las Farc-EP y sus familias.
La primera línea estratégica tiene un énfasis en seguridad alimentaria y, actualmente, se están preparando cuatro hectáreas de tierra para cultivar plátano, yuca y hortalizas en el ETCR La Variante.
La segunda línea le apunta a implementar mejoras en infraestructura que beneficien a la comunidad de la vereda La Variante (Tumaco) y genere un escenario de reconciliación entre personas en reincorporación y la comunidad receptora.
Finalmente, la tercera línea pretende generar habilidades en las personas en proceso para continuar con la cadena productiva, hasta sacar sus productos al mercado.
"Con este proyecto esperamos poder brindar sostenibilidad económica a estas familias, además empoderarlos en el desarrollo empresarial y generar espacios de reconciliación en la comunidad", señaló Diego Bastidas, enlace de coordinación del Punto de Atención ARN Nariño.
Bastidas agregó que, gracias a las lecciones aprendidas de la entidad en anteriores procesos, los proyectos productivos primero deben cumplir las etapas de formación y generación de habilidades y competencias de sus formuladores (exintegrantes de las Farc-EP) para que sean exitosos.
En este momento el proyecto se encuentra en 'misión de arranque' para promover la vinculación de los principales actores que hacen presencia en la zona e identificar temas relevantes para el buen desarrollo de la iniciativa y así conseguir los resultados esperados.