Sala de Prensa > Noticias > 38 excombatientes cosechan su futuro

Fundapanaca, escenario de estudios

38 excombatientes cosechan su futuro

Los participantes recorrieron Panaca en su primer día de clases para familiarizarse con el entorno. Fotos: ARN Eje Cafetero

Quimbaya , 16/12/2019

Las personas en reincorporación, quienes iniciaron su formación en Panaca, se graduarán como técnicos laborales
agropecuarios al terminar su formación, en marzo del próximo año, en el Modelo de Entorno Productivo.

 

"El campo es nuestra vida". Con esta frase Javier Jaramillo, instructor de Fundapanaca, les dio la bienvenida a 38 excombatientes en proceso de reincorporación, quienes empezaron su formación como técnicos laborales agropecuarios. Los frutos de esta cosecha se verán en marzo del próximo año cuando se gradúen.

Esa energía de Javier contagió a los que serán sus alumnos por tres meses. Con la chispa que lo caracteriza les dijo insistentemente que se debe cambiar el chip para tener una producción limpia. "Lo que más me interesa que aprendan es cómo vender, a quién y cuándo", pregonó el instructor a medida que hablaba en una huerta del Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (Panaca).

El Modelo de Entorno Productivo (MEP) es un espacio de formación que implementa acciones que abordan el componente humano, académico, técnico y psicosocial. Es decir, un acompañamiento intensivo para concentrarse, exclusivamente, en el desarrollo de capacidades relacionadas con la formación para el trabajo, además del aprendizaje de una actividad productiva, como en este caso.

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) lidera este MEP, con el apoyo del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Este trabajo articulado del Gobierno Nacional y los países contribuyentes ha permitido implementar 19 entornos para beneficiar a 827 exintegrantes de las Farc-Ep con un objetivo en común: lograr la estabilización del territorio y consolidar la paz en Colombia.

Para Andrés Stapper Segrera, director general de la ARN, el compromiso del Gobierno es lograr la implementación y desarrollo de la Política de Paz con Legalidad en el territorio nacional, sin que se limite a un lugar específico.

"Con base a nuestra experiencia de 16 años en procesos de reconciliación, los excombatientes deben recibir un fortalecimiento de sus capacidades, competencias y saberes previos enfocados a la sostenibilidad económica. Por eso diseñamos proyectos que perduren en el tiempo", subrayó Stapper Segrera.


38-excombatientes-cosechan-su-futuro_2.jpg

El modelo educativo de Fundapanaca se caracteriza por su metodología. A los excombatientes
les ayudan
a generar un proyecto de vida no solo para ellos, sino para las comunidades rurales.


Esa motivación por cumplir sus sueños y sacar a su familia adelante la tiene tatuada en su frente el excombatiente Usiel. Él estuvo cinco años en las Farc-Ep, pero después de un proceso de reconciliación en el Quindío, se siente más fuerte para emprender nuevos proyectos.

"Siempre he soñado que la experiencia que viví en la guerra me sirva para ayudar a otros para que este conflicto no lo repitan las generaciones venideras. Este entorno productivo lo aprovecharé al máximo para aplicar los conocimientos en la finca de la familia", valoró Usiel.

La misma sensación la tiene José Rafael, quien llegó de Valledupar (Cesar) a fortalecer sus competencias, después de estar vinculado 23 años a las Farc-Ep. A su hoja de vida le agregará el título agropecuario, pues cuenta con formación en turismo, construcción, gallinas ponedoras y economía solidaria. "Vamos para adelante. Este camino fue la mejor salida y tengo claro que sin campo no hay ciudad", reconoció este excombatiente.

Según datos de la Fundación Panaca, el 98% de los casos liderados por el Parque han sido exitosos "no solo les entregamos habilidades técnicas de la cultura agropecuaria, sino que les hacemos una intervención en la formación del ser para adquirir habilidades que les permitan ser mejores personas", recalcó Jorge Ballen, presidente de Panaca.

Edelberto, otro excombatiente, aplaude este nuevo convenio de la ARN. Siempre ha trabajado la tierra de manera artesanal, por eso quiere aprender la técnica para multiplicar el conocimiento y dejar huellas de paz en los territorios.

 

Datos de interés

  • Con corte al 30 de noviembre del 2019, 12.948 excombatientes de las Farc-Ep están comprometidos con en el proceso de reincorporación en el país.
  • 869 proyectos productivos colectivos e individuales se han aprobado para beneficiar a 3.269 personas en proceso de reincorporación y sus familias.
  • En noviembre del 2017, en este mismo lugar, se implementó un entorno productivo en el cual se titularon 315 personas del proceso de reincorporación.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas