La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) lidera la VII Gira de Cooperación Técnica Sur-Sur: ‘Colombia construye paz desde los territorios’, que reúne a gobiernos y entidades extranjeras, líderes de la sociedad civil y del sector privado, representantes de la academia nacional e internacional y organismos internacionales, en un espacio para el intercambio sobre experiencias en el desarrollo e implementación de políticas de reintegración y reincorporación de excombatientes.
La Gira tiene por objetivo intercambiar aprendizajes, buenas prácticas y recomendaciones de expertos nacionales e internacionales en materia de reincorporación y consolidación de la paz, así como la generación de nuevas dinámicas comunitarias fuera del conflicto armado.
Entre los temas que serán abordados en la Gira se encuentran reincorporación (retos y oportunidades), generación de ingresos (proyectos productivos, inclusión laboral, vivienda), enfoque de género, comunidades y corresponsabilidad (experiencias nacionales e internacionales).
Para esta séptima versión de la Gira, se contará con invitados internacionales de Grecia, Brasil, España, Haití, Israel, Kenia, México, Afganistán, Argentina, República Centro Africana, Guatemala, Perú y Filipinas quienes estarán acompañados de directivos y autoridades de entidades de carácter nacional, regional y local; lo cual permitirá enriquecer el debate en torno a los procesos de reintegración, reincorporación y estabilización.
Para Andrés Stapper Segrera, Director General de la ARN, “la Gira es una oportunidad para plantear los nuevos desafíos en materia de reincorporación de excombatientes en su paso a la legalidad, en Colombia, así como de otros países afectados por el conflicto”
La Gira busca, además, dar a conocer las buenas prácticas implementadas en Colombia, que puedan ser un marco de referencia para otros países y sirvan para la superación de otros conflictos en el mundo.
Datos de interés
- La ARN ha realizado seis giras desde el año 2009, las cuales se han llevado a cabo en diferentes regiones del país tales como Santa Marta, Pueblotapao, Santuario, Cali, Cajibío, Padilla, Bogotá, Villavicencio, Pereira y Quimbaya.
- En el marco de estos eventos, se han conseguido importantes logros frente a la transferencia de lecciones aprendidas y estrategias entre países que afrontan los desafíos de la construcción de paz y el desarrollo de proyectos de cooperación técnica.
- En las versiones anteriores han participado más de 60 países, así como diversos organismos internacionales, entre ellos la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Banco Mundial, Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Folke Bernadotte Academy y la Unión Europea.
- Más de 170 técnicos y expertos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) han tenido la oportunidad de conocer y contribuir el proceso de reintegración colombiano e intercambiar experiencias en las giras anteriores.