17 excombatientes obtuvieron su título de bachiller dentro del modelo de educación flexible 'Maestro Itinerante', fruto de alianza entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).
Excombatientes que hacen parte de los procesos de reintegración y reincorporación, en el Eje Cafetero, culminaron con éxito la ruta de reintegración económica y social a la vida civil, diseñada por la ARN y su ciclo de formación académica secundaria, al recibir su grado como bachilleres.
El esfuerzo y sacrificio de estos excombatientes para cumplir sus sueños se vieron recompensados, entre ellos, el de Nereida Guerrero, quien con su hija de 40 días de nacida, viajó seis horas desde el oriente del departamento de Caldas hasta Pereira para recibir su diploma. Nereida se puso, por primera vez, una toga y un birrete, como la mayoría de sus compañeros, en una ceremonia llena de emociones y sentimientos.
"Estoy feliz por este logro. Mi hija no es un impedimento y esta es la prueba del compromiso que tengo con mi formación. Quiero salir adelante y capacitarme más porque mi vida ha cambiado bastante por el apoyo que me han brindado".
Juliana Parada, profesora de la UNAD, aceleró los corazones de los asistentes a la graduación, al declarar: "Tengo que agradecerles por la disposición que tuvieron con este proceso educativo, pero más importante por el cariño y paciencia con los que me enseñaron de geografía, agricultura e historia. Gracias por permearme con sus realidades y motivaciones, porque cada día de clase lo convirtieron en una aventura de saberes".
En la ceremonia, Johan Duque recibió el documento que lo certifica que terminó su proceso de reintegración a la vida civil, después de cinco años. Como él, 29 excombatientes también culminaron su proceso.
Johan, quien nació en Solita (Caquetá) hace 24 años, tomó la vocería de sus compañeros culminados y con el micrófono en la mano hizo eco con sus palabras. "Me siento orgulloso y feliz por pasar por esta etapa de mi vida y compartir con la familia ARN, que me ha brindado muchas oportunidades para aportarle a la paz de este país. La ARN me ayudó a formar un hogar y a conseguir trabajo. Ojalá todos los ciudadanos conocieran la labor de esta Entidad que nos ha permitido crecer como personas y país. Gratitud y reconocimiento por su trabajo.", insistió.
Marcelo Usma, del grupo scout 10 Húsares- región Risaralda, abraza al excombatiente Jesús Ariel Ipia, quien culminó su proceso de reintegración.
Carlos Ariel Soto, coordinador de la ARN en el Eje Cafetero, destacó cómo estos excombatientes han demostrado su anclaje a la legalidad y son ciudadanos activos con un trabajo estable. "El papel de la ARN, en 16 años, ha sido garantizar que estos colombianos tengan competencias educativas, que impulsen sus unidades productivas y que desemboque en la no repetición del conflicto armado. Estos eventos sirven para mostrarle a la sociedad que la paz sí es posible".
El acto, también, permitió realizar un reconocimiento a 63 excombatientes que avanzaron en su proceso de formación académica, así como a representantes de instituciones y entidades del Eje Cafetero por su compromiso con la paz y la reconciliación.
Datos de interés
- 24 mil 909 personas han culminado con éxito el proceso de reintegración, con corte al 31 de octubre de este año.
- En el país, 1.600 excombatientes accedieron al modelo de educación flexible 'Maestro Itinerante'. A través de este Modelo se logró llegar a zonas rurales de difícil acceso o en lugares donde no existía oferta de educación para adultos.