'Pacto: vías, empleabilidad y equidad' fue un espacio que le permitió a la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) compartir, ante empresarios de proyectos de construcción vial, las experiencias y competencias funcionales y laborales que desarrolla la Entidad para promover el empleo formal de personas en proceso de reintegración y reincorporación.
Para lograr la inclusión laboral de los excombatientes y la población vulnerable en los proyectos viales, se realizarán mesas técnicas conformadas por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Prosperidad Social, concesionarios, la ARN y el SENA, con el fin de analizar los perfiles laborales requeridos, estandarizar procesos de selección y acompañar la contratación.
A través de los procesos de atención, la ARN invita a los excombatientes a seguir fortaleciendo sus competencias y habilidades para el empleo, por medio de la formación para el trabajo y el acceso a los servicios ofrecidos por la Agencia Pública de Empelo del SENA, así mismo, a estar atentos a los procesos de convocatoria de ofertas laborales, en las oficinas de la ARN ubicadas en los diferentes municipios del país.
Frente a esta oportunidad para los excombatientes, el director general de la ARN, Andrés Felipe Stapper Segrera expresó: "La inclusión laboral de la población que atendemos en la ARN representa la oportunidad de generar ingresos de manera sostenible para los excombatientes y sus familias. Con este Pacto el Gobierno nacional y la empresa privada se unen para promover la corresponsabilidad como elemento transversal de la política pública para aportar a la construcción de un país en paz y con equidad".
El viceministro de infraestructura, Manuel Felipe Gutiérrez Torres, mencionó que el Gobierno nacional está promoviendo políticas para la inclusión laboral de excombatientes y de la población en condición de pobreza. "Los proyectos de infraestructura permiten la modernización de regiones donde no ha habido desarrollo, por medio de la inclusión de mano de obra local y también con equidad de género", afirmó Gutiérrez.
Este Pacto se logró por el acuerdo de voluntades de los más de 90 representantes de concesionarios de proyectos viales y la articulación entre el Ministerio de Transporte, la ANI, Prosperidad Social y la ARN, quienes sumaron esfuerzos para apoyar procesos de inclusión laboral y apalancar iniciativas sociales con población excombatiente y con población vulnerable, y contribuir con la superación de la pobreza y la construcción de la paz en los distintos territorios.
Datos de interés
- De acuerdo con el Gobierno nacional, en el marco de este pacto, se estima que se generarán alrededor de 60.000 empleos entre directos e indirectos por medio de 29 proyectos de 4G.
- De los 13.022 exintegrantes de las Farc- Ep, 1.110 están ocupados.
- De las 5165 personas en proceso de reintegración, el 67% están ocupadas.