La Agencia para la Reincorporación y la Normalización en Urabá atiende a 537 personas en proceso de reincorporación ubicadas en todos los municipios de Urabá, Darién Chocoano y Dabeiba (Occidente de Antioquia). La población es acompañada con ofertas académicas, productivas, educativas y comunitarias, beneficiando a excombatientes y comunidades.
El compromiso del gobierno nacional con la reincorporación se ve reflejado en los resultados positivos de los diferentes procesos y proyectos que lidera la ARN en territorio. En diciembre de este año, 27 excombatientes de Farc-Ep recibieron su título de bachilleres académicos; 21 en el anterior Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación Caracolí, Carmen del Darién, (Chocó), a través del ministerio de Educación, ARN y Consejo noruego. Los otros seis, a través del Modelo de Educación Flexible (MERF) liderado por la ARN y el MinEducación. Y, más de 100 personas de las comunidades, se certificaron en diferentes grados académicos.
En cuanto a la reincorporación económica, 37 personas han recibido el desembolso de su proyecto productivo individual entre 2018 y 2019, 22 en la línea de ganadería, 12 en comercio, dos en porcicultura y uno en piscicultura, en los municipios de Apartadó, Carepa, Turbo, Dabeiba (Antioquia) y Carmen del Darién (Chocó); además de dos proyectos productivos colectivos que benefician a 86 excombatientes, 58 beneficiarios de la cooperativa Coofortuna en San José de León, Mutatá, para la implementación de un sistema de producción piscícola intensivo; y 28 beneficiarios del proyecto de maderables, adjudicado a la cooperativa Covide Cuji, ubicada en la cuenca del río Jiguamiandó del municipio de Carmen del Darién.
Así mismo, para fortalecer las competencias laborales, a través del convenio ARN-SENA se realizaron formaciones afines a los proyectos colectivos e individuales de los participantes con cursos como: emprendedor en ganadería bovina con dietas alternativas a base de recursos forrajeros locales, implementando las buenas prácticas ganaderas, inseminación en hembras bovinas; acabados de producto artesanal en maderas; emprendedor en procesamiento y comercialización de productos derivados de frutas y hortalizas; organización para la prestación del servicio de alimentos y otras formaciones.
Por su parte, Carolina Rodríguez, coordinadora de la Agencia para la Reincorporación en Urabá, expresó que es importante que las comunidades conozcan los avances de este proceso, "la reincorporación garantiza la sostenibilidad de gran parte de los acuerdos y que se vaya rompiendo el ciclo de violencia y no haya reincidencia de la población que alguna vez hizo parte de los grupos armados".
Otro logro, es que varias empresas vinculadas Proantioquia disponen 270 hectáreas para proyectos productivos de excombatientes de Llano Grande, como apoyo a la política de Paz con Legalidad. El 70% del predio de 270 hectáreas se utilizará en diversas iniciativas productivas agropecuarias desarrolladas por la comunidad. 30% restante del predio, se aprovechará para la conservación de la biodiversidad.
Por otra parte, para seguir contribuyendo a la reincorporación económica y social de los excombatientes, de sus grupos familiares y de la comunidad aledaña se implementa los Modelos de Fortalecimiento Comunitario (MFC) una oportunidad para tejer lazos de confianza entre personas que pertenecieron a grupos armados ilegales y habitantes de las comunidades que los acogen; disminuir los niveles de estigmatización en el corregimiento de San José de Apartadó, en Apartadó (Antioquia); la vereda Caracolí y Uradá, en Carmen del Darién (Chocó).