Sala de Prensa > Noticias > El milagro de los peces y las plantas alimenta la paz y la reconciliación

En Cauca se implementa sistema acuapónico

El milagro de los peces y las plantas alimenta la paz y la reconciliación

Familias de personas en proceso de reintegración y población víctima, se benefician del proyecto acuapónico que les permite producir alimentos orgánicos. Comunicaciones ARN Cauca.

Popayán , 12/07/2019

30 familias de excombatientes de grupos armados y población víctima, le apuestan a la producción de tilapia roja y hortalizas orgánicas, tales como, tomate, lechuga, cilantro, cebolla, acelga, repollo, espinaca con base en el sistema de acuapónico.

El "Milagro de los peces y las plantas" como se denomina el proyecto que lidera la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) Cauca consiste en la implementación de un sistema acuapónico para la cría de peces y hortalizas, iniciativa que ha logrado que las familias obtengan productos orgánicos, contribuyendo a su seguridad alimentaria y reduciendo gastos económicos.

El sistema acuapónico consiste en instalar en un espacio de por lo menos tres metros cuadrados, un tanque de almacenamiento de agua, con capacidad para cultivar por cerca de 80 peces: en la parte de arriba del tanque se cultivan las hortalizas, a través de un sistema de recirculación de agua que conecta las dos partes que componen la estructura. El agua que sale con los residuos de los alevinos, pasa por la graba, produciendo los nutrientes para las plantas.

El proyecto, que inició con personas en proceso de reintegración, vinculó a ocho familias víctima del conflicto armado certificada por la Unidad de Atención y Reparación Integral para Victimas, quienes compartieron espacios de formación con excombatientes, lo que proporcionó espacios de reconciliación y convivencia en la ciudad de Popayán.

Jhon Jairo Cubillos indicó que "más que un beneficio, esta estrategia une familias. Todos estamos pendiente de darles de comer a los pescados, y agradecemos a la ARN por la oportunidad. No imaginábamos criar pescados en pequeños espacios, producir y consumir alimentos totalmente orgánicos en tan poco tiempo".

Esta estrategia de reconciliación ha sido posible con la participación de la Umata de la Alcaldía de Popayán, el SENA, la Unidad de Atención Reparación Integral de Victimas, y Green Fish Acuicultura, estos últimos quienes acompañan en la formación técnica, los recursos económicos y la asesoría durante la preparación y la implementación de los sistemas.

Las ventajas de este sistema de producción es la posibilidad de adaptarlos en espacios en reducidos, ajustarlos a las condiciones de habitabilidad de las personas en proceso de reintegración y de las víctimas que llegaron a la ciudad de zonas rurales, ser son amigables con el medio ambiente, favorecen la economía de las familias, posibilitan la producción de alimentos limpios, cualquier miembro de la familia puede velar por el cuidado del sistema acuaponico y no generan grandes costos para su adecuación.

"Por medio de esta estrategia, se ha logrado abrir paso a la reconciliación y la convivencia entre las familias excombatientes de grupos armados y población víctima, lo que muestra la voluntad de perdón y de construir país entorno a iniciativas que les impulsa a superar sus vulnerabilidades", agregó Ángela Medina, coordinadora de la ARN Cauca.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas