Sala de Prensa > Noticias > En Cali, exintegrantes de Farc-Ep realizan exposición fotográfica sobre género y reconciliación

Avanza la reincorporación

En Cali, exintegrantes de Farc-Ep realizan exposición fotográfica sobre género y reconciliación

Los hoy Gestores Reincorporados de Paz redescubren a través de la fotografía y el arte herramientas para transformar y resignificar sus proyectos de vida en la exposición 'Narrativas de Género y Reconciliación'. Fotos: ARN Valle del Cauca

Cali , 12/11/2019

La exposición, liderada por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana y el British Council se realiza en el marco del proceso 'Acciones comunitarias con enfoque de género y derechos de las mujeres'.

En una emotiva jornada, que tuvo lugar en la Sociedad de Mejoras Públicas, 22 personas exintegrantes de las Farc-Ep que hacen parte de Gestores Reincorporados de Paz y Gestores de Paz y Cultura Ciudadana, presentaron la exposición fotográfica y resaltaron que sí es posible transformar y resignificar sus proyectos de vida gracias al poder transformador del arte.

La exposición fotográfica 'Narrativas de Género y Reconciliación' está abierta al público caleño, desde el pasado 7 hasta el 14 de noviembre, en la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali, del 15 al 21 de noviembre en la Universidad Javeriana de Cali y del 22 al 28 de noviembre en la Universidad Autónoma, para mostrar el resultado de un gran trabajo hecho con el ánimo de cambiar y demostrarle al país la intención de reconciliarse.

La exposición se compone de 33 fotografías acompañadas de historias realizadas por los Gestores Reincorporados de Paz desde cuatro líneas temáticas: reconciliación, estereotipos, prevención de violencias basadas en género e identidades diversas.

"Esto se trata de mostrarle al país y al mundo que después de la firma del Acuerdo de Paz es posible construir tejido social y reconciliarnos. Ellos son la muestra clara de que la paz es posible, de que podemos cambiar la página y que efectivamente muchas personas que dejaron las armas y están comprometidas requieren de la sociedad civil y del Estado una segunda oportunidad y están comprometidos con cumplir", afirmó la secretaria de Paz y Cultura Ciudadana, Rocío Gutiérrez Cely.

Esta exposición es el resultado del proceso formativo realizado con personas reincorporadas que hacen parte de la estrategia Gestores Reincorporados de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, quienes participan en una estrategia comunitaria con enfoque de género como uno de los ejes fundamentales para la reconciliación y la construcción de paz, liderada por la ARN y el British Council.

Este proceso de formación inició en mayo y continuó hasta finales de octubre, con una sensibilización en temas de género y formación en técnicas básicas de fotografía, en donde además recibieron el acompañamiento de expertos.

"La reincorporación y la reintegración están pensadas en el mediano y en el largo plazo, pero este tipo de ejercicios a través de lo artístico y, sobre todo, el tema de cultura ciudadana, permite que esa mirada negativa que hay de la sociedad hacia los excombatientes cambie mucho más rápido que cuando hacemos un proceso que no mostramos a la luz del ejercicio ciudadano" señaló María Isabel Barón, coordinadora de la ARN en Valle del Cauca.

Por otra parte, Daniela Mutis, jefe de Sociedad del British Council expresó que "Cali ha sido un espacio priorizado por nosotros ya que vivió el impacto del conflicto armado, ha recibido mucha población que se encuentra en tránsito a la legalidad y en proceso de reincorporación. Es por eso que estamos acá y nuestra expectativa es seguir apostándole a la construcción de paz y seguir trabajando por la ciudad".

Finalmente, Leslie Viviana Martínez Cabrera, Gestora de Paz y Cultura Ciudadana, indicó: "Me sentí muy bien, con esto quiero demostrarles a las mujeres que no debemos dejarnos maltratar, ni dejar que alguien nos humille. Yo sí creo en la paz y la reconciliación, porque somos personas que merecemos una oportunidad, la verdad todos somos víctimas de esta guerra que no nos lleva a nada".

Dato de interés:

  • Según el Registro Nacional de Reincorporación, 25% de los exintegrantes de las Farc-Ep en proceso de reincorporación son mujeres (2.608). El proceso 'Acciones comunitarias con enfoque de género y derechos de las mujeres' beneficia a 300 participantes, entre exintegrantes de las Farc-Ep y mujeres de las comunidades.
  • En el Valle del Cauca, a septiembre de 2019, 476 excombatientes adelantan el proceso de reincorporación en el departamento, de las cuales 99 son mujeres.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas