115 personas en reincorporación que pertenecen al resguardo indígena de San Juan de Mayasquer, población ubicada en el municipio de Cumbal en el departamento de Nariño, construyen su nuevo proyecto de vida en este territorio junto a sus familias.
Cárnicos, piscícola y porcícola son los tres procesos de formación para el trabajo que adelantan 80 excombatientes en el resguardo San Juan Mayasquer en el municipio de Cumbal (Nariño), con el apoyo del programa SENA Emprender Rural (SER).
Además, los excombatientes de esta región del país, reciben capacitación en 'Procesos educativos con tecnologías alternativas para entornos saludables', liderada por el Instituto Departamental de Salud de Nariño, que beneficia a toda la comunidad, ya que como parte práctica del curso se ubicarán cuatro tanques de reserva y dos tanques filtrantes de agua que mejorarán sus condiciones de vida.
José Arteaga, persona en proceso de reincorporación perteneciente al resguardo indígena manifestó "tengo 75 años y los invito a todos mis compañeros a seguir estudiando, les agradezco a todos los que hacen posible que tengamos un buen camino".
Así mismo Diego Bastidas, coordinador del Punto de Atención ARN Nariño señaló, que "desde la ARN estamos comprometidos con los procesos que fortalezcan el proyecto de vida de las personas en Reincorporación y la comunidad que los acoge. En el resguardo indígena de San Juan de Mayasquer hemos trabajado con mucho respeto y en articulación con la autoridad indígena, para que todas las acciones que implementemos en el territorio sean concertadas y no impuestas, es por esto que nos han solicitado apoyo para el diseño de la ruta de reincorporación propia del pueblo de los Pastos, en donde se tome en cuenta su cosmovisión frente a la reincorporación y sus dinámicas como comunidad ancestral". Esta ruta se encuentra en construcción con el apoyo de dos líderes del resguardo y el equipo de la ARN.
Antecedentes
Desde 2018, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) trabaja en el fortalecimiento de la relación con la autoridad indígena, bajo los principios de reconocimiento, reconciliación y convivencia, realizando acciones comunitarias de fortalecimiento de lazos entre la institucionalidad, los excombatientes y la comunidad.
En 2019, con el objetivo de garantizar un proceso de reincorporación económico y comunitario integral para los excombatientes de la Farc-Ep pertenecientes a pueblos ancestrales y teniendo en cuenta las particularidades del territorio, sus costumbres y cosmovisión, desde la ARN se concertó con la autoridad indígena procesos que contribuyan al fortalecimiento de habilidades, tanto de los excombatientes como de la comunidad, a través de la gestión de formación académica, formación para el trabajo, proyectos de mejoramiento de calidad de vida, entre otros.
Otros procesos para una mejor reincorporación
Otras intervenciones que realiza la ARN en este territorio son con los dos modelos de educación flexible: 'Modelo Educativo de Formación para la Reincorporación' liderado por la ARN y avalado por el Ministerio de Educación, en tres veredas del resguardo (Tallambí, San Juan y Tiuquer) que beneficia a 57 personas entre excombatientes y comunidad, además emplean a 2 personas del territorio como docentes; y 'Arando la educación', implementado por el Consejo Noruego para Refugiados desde 2018.
Con el objetivo de fortalecer la relación con la autoridad indígena, bajo los principios de reconocimiento, reconciliación y convivencia, realizando acciones comunitarias de fortalecimiento de lazos entre la institucionalidad, los excombatientes y la comunidad, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) ha trabajado desde 2018 para este propósito.
Para el segundo semestre del 2019 se tiene previsto realizar la iniciativa Mambrú en el territorio, esta estrategia busca generar espacios culturales, deportivos o académicos como entornos protectores donde los niños, niñas jóvenes y adolescentes puedan emplear bien su tiempo libre.
Datos de interés
- 55 mujeres y 60 hombres realizan su proceso de reincorporación en el resguardo indígena de San Juan de Mayasquer.
- Entidades como la Gobernación de Nariño, el SENA, la Universidad de Nariño y organismos de cooperación internacional, están interesados en acompañar y fortalecer las iniciativas en este territorio.