Los excombatientes Farc-Ep, sus familias y miembros de la comunidad recibieron formación en manejo agronómico del cultivo de cacao en una de las granjas de la Compañía Nacional de Chocolates. El proyecto de inclusión social, buscó fortalecer el conocimiento, la convivencia y la reconciliación.
12 personas en proceso de reincorporación se formaron durante tres días en manejo agronómico del cultivo de cacao, gracias a la articulación entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la Misión de Verificación de la ONU y la Compañía Nacional de Chocolates, que les abrió las puertas de la Granja Yariguíes ubicada en la vereda La Legia en Barrancabermeja, para que pudieran expandir sus conocimientos y conocer las experiencias obtenidas sobre la siembra de este grano.
"Los excombatientes Farc-Ep compartieron espacio con ocho personas más de sus comunidades receptoras en Barrancabermeja, Yondó y Betulia en un proceso de inclusión que sirvió para fortalecer los lazos de paz, convivencia y reconciliación. Además de dotarlos de herramientas con las cuales ellos puedan replicar lo aprendido y aportar al desarrollo de iniciativas productivas que contribuyan a mejorar sus condiciones de vida", indicó Lida Sofía Padilla Carreño, coordinadora la ARN para el Bajo Magdalena Medio.
De las 20 personas que recibieron la formación, 30 % teórica y 70 % práctica, seis forman parte de la iniciativa comunitaria 'Comité de Mujeres de San Francisco, Vietnam y Tama', con la que la ARN y la Misión de Verificación, acompañados de aliados estratégicos como la Alcaldía de Yondó, la Secretaría de Mujeres de Antioquia, la Piscícola San Silvestre y el Sena, entre otros, han buscado fortalecer las competencias blandas de este colectivo de mujeres para formarlo como líder transformador de sus comunidades.
Datos de interés
- La iniciativa comunitaria 'Comité de Mujeres de San Francisco, Vietnam y Tamar' está conformada por 30 mujeres de las veredas homónimas, jurisdicción del municipio de Yondó y se adelanta en articulación con la Misión de Verificación de la ONU en el desarrollo del proceso de reincorporación de los excombatientes Farc-Ep.
No todas las mujeres de esta iniciativa son exintegrantes Farc-Ep. Algunas son líderes innatas en sus comunidades y aceptaron participar del proceso en un compromiso con la construcción de paz.