En la jornada, 15 empresarios de la región conocieron el Modelo de Entornos Productivos. Los 28 excombatientes se graduarán este viernes 27 como operarios especializados en transformación del aloe vera.
Los sueños productivos de 28 excombatientes, quienes hacen parte del proceso de reintegración, se concentran en el aloe vera. Cerca de15 empresarios asistieron a la feria en Toro (Valle del Cauca), donde se adelanta la formación bajo la modalidad del Modelo de Entornos Productivos (MEP), liderado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
"Gracias por creer en nosotros y por hacer posible lo que es posible. Este Modelo contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de nuestras familias y ratifica el verdadero camino de la paz", comentó el excombatiente Gilberto Castro.
La actividad con los empresarios fue un laboratorio de conocimiento, pues los excombatientes exhibieron sus productos y demostraron sus capacidades en el cultivo de la sábila, que se caracteriza por su poder nutricional y curativo.
En cada uno de los estand, los excombatientes hablaron de las bondades del aloe vera y cómo se elaboran productos innovadores como mermeladas de uva, tropical, carambolo, arequipe, yogur y hasta productos de aseo como champú, gel y jabón.
El recorrido también incluyó una exposición de fotografías para dejar en evidencia la etapa de formación y producción de los excombatientes, quienes también adquieren habilidades académicas y para el trabajo.
"Fue una experiencia maravillosa compartir con los excombatientes. Los veo compenetrados con el conocimiento, que lo pueden poner en práctica en sus territorios, sin necesidad de grandes infraestructuras. Tienen capacidad de crecimiento, que la visualizan por el potencial que tienen en sus manos", comentó Jhonny Asmed Restrepo, gerente de Etatech.
Ese sueño espera cristalizarlo el costeño Osneider González. "Agradecemos el valioso tiempo que nos dedicaron los empresarios. Esperamos que se hayan sentido a gusto con los productos, porque esto demuestra que una oportunidad lo cambia todo".

Los excombatientes cuentan con una huerta en la finca en Toro (Valle del Cauca), donde profundizan sus conocimientos.
Desde la cooperación internacional se destaca la importancia de este tipo de proyectos y escenarios, para resaltar el mérito y el valor de las personas que aportan al desarrollo del país con los nuevos empleos o emprendimientos que llevarán a sus territorios.
"Estos proyectos se deben apoyar. Felicito a los excombatientes y sus docentes por los productos de calidad. Lo más importante es que ellos son dueños del conocimiento y deben explotarlo", resaltó Andrés Beitia, secretario de Desarrollo Económico de Toro.
El MEP además de aliados como USAID y la OIM, también cuenta con el respaldo de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle, el Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo y la institución educativa Magdalena Ortega, de La Unión.
"Se mostró y clarificó que una oportunidad lo cambia todo y que la reconciliación sí es posible. También que la paz se puede alcanzar con proyectos como estos que abordan el componente humano, académico, técnico y psicosocial", concluyó Carlos Ariel Soto, coordinador de la ARN en el Eje Cafetero.
Graduación
Este viernes 27 de septiembre será la ceremonia de graduación de los 28 excombatientes en el hotel Los Viñedos, de La Unión (Valle del Cauca), después de dos meses y medio de formación académica y para el trabajo dentro del MEP, que lidera la ARN.
Datos de interés
- El Modelo de Entornos Productivos es el camino fértil para que personas en proceso de reintegración y reincorporación impulsen proyectos de vida y de paz en los territorios.
- Este espacio cuenta con el seguimiento de la ARN y su Grupo Territorial Eje Cafetero.
- Se enfocan principalmente en tres dimensiones: personal, educativa y productiva.