En el municipio de Cumbal (Nariño), 18 personas, entre excombatientes de las Farc-Ep y comunidad perteneciente al resguardo indígena de Mayasquer, se formaron como Ecoguías, contribuyendo así a su proceso de reincorporación y estabilización socioeconómica.
Esta iniciativa, que contó con el apoyo de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y el Parque Natural Regional de Landes de Gascogne (Francia), tiene dos fases: la primera, se desarrolló en lo corrido del 2019 con una formación teórica y práctica denominada 'Turismo para la reconciliación´, en la que el Sena les enseñó a los excombatientes de las Farc-Ep y comunidad del Resguardo sobre la legislación turística, el manejo de la información turística regional y la guianza en recorridos por la naturaleza.
Así mismo, por parte del Parque Nacional, los agentes Jérome Fouert-Pouret y Ángel Martinez realizaron talleres sobre las riquezas del territorio de Mayasquer, hicieron un análisis de los perfiles de los ecoguías y adelantaron visitas al Santuario de flora de la Isla de la Corota, cascada Quilizinga, vereda Motilon y Puerto del Encano.
"Estoy feliz por este diplomado. Agradezco al Proceso de Paz que se vive en Colombia y a las instituciones que han puesto su granito de arena aquí para que esto se cumpla y se vuelva una realidad. Tengan por seguro que vamos a seguir adelante en este proyecto, nosotros somos los embajadores para que siga el ecoturismo y así nuestro resguardo se convierta en un punto donde extranjeros y propios nos puedan visitar y sepan que si hay una comunidad en donde hay una reconciliación", dice Dora Pepinosa, persona en proceso de reincorporación beneficiada.
En la segunda fase, que se implementará en el 2020, se desarrollarán dos cursos del programa SENA Emprende Rural, enfocados a línea de turismo y cocina. Así mismo, OCCOTEA y la Universidad de Nariño realizarán talleres de turismo ecológico.
La financiación de este proyecto se da por parte del Consejo Regional de Nouvelle-Aquitaine, quien desde el 2018 busca contribuir a la reconciliación de Colombia, fortalecer acciones de cooperación y proteger las áreas naturales, vinculando a los excombatientes de las Farc-Ep y la comunidad del resguardo indígena.
El Gobierno Nacional, a través de la ARN, realizó un diagnóstico de los territorios en donde residen las personas en reincorporación en Nariño y encontró que el sector apropiado para implementar este proyecto formativo era el resguardo de Mayasquer.
"Por el número de excombatientes que se encuentran en la zona, su arraigo y respeto hacia el medio ambiente, dados por su cultura como pueblo ancestral, y las potencialidades que el territorio presenta frente al eco-turismo, el resguardo de Mayasquer es el mejor escenario para implementar esta iniciativa, que fue concertada con la autoridad indígena", explicó Javier Sarmiento, director general (e) de la ARN.
Esta iniciativa contó con la participación de la Oficina de Cooperación Internacional de la Gobernación de Nariño, el Parque Natural Regional de Landes de Gascogne (PNRLG) de la Región de Nouvelle-Aquitaine en el Sur-Oeste de Francia, Agencia de Cooperación Internacional de la Región Nouvelle-Aquitaine (INTERCO Nouvelle-Aquitaine), la organización Ambiental OCOTEA, la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, el SENA y la Universidad de Nariño.
Datos de interés
- En el resguardo indígena de Mayasquer, 115 excombatientes avanzan en su proceso de reincorporación.