Sala de Prensa > Noticias > Iniciativas comunitarias promueven reintegración de excombatientes en 12 departamentos

Se fortalece sostenibilidad de estas iniciativas

Iniciativas comunitarias promueven reintegración de excombatientes en 12 departamentos

El modelo de trabajo con comunidades de la ARN es una oportunidad para tejer confianza en comunidades afectadas por la violencia.

Bogotá , 05/08/2019

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), fortalece 29 iniciativas comunitarias, con el propósito de contribuir a la convivencia entre personas en proceso de reintegración y habitantes de las comunidades que los acogen.

Este proceso de fortalecimiento se enmarca en el modelo de trabajo comunitario de la ARN, el cual tiene como objetivo construir vínculos de confianza entre excombatientes y habitantes de las comunidades a través de la promoción de espacios de participación, convivencia y reconciliación, y el fortalecimiento de entornos protectores para niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Desde 2007, la Estrategia Comunitaria de la ARN ha realizado 552 intervenciones, beneficiando a 36.881 colombianos en 29 departamentos. En 2019, con el apoyo de USAID y la OIM, se están fortaleciendo 29 iniciativas comunitarias, desarrolladas entre los años 2016 y 2018, con el fin de generar entornos protectores y escenarios comunitarios para la convivencia y la reconciliación.

Estas iniciativas se encuentran ubicadas en diferentes municipios de los departamentos de Antioquia, Caquetá, Cauca, Cesar, Caldas, Risaralda, Huila, Meta, Nariño, Tolima, Valle del Cauca y en la ciudad de Bogotá. A través del fortalecimiento en temas productivos, de asociatividad, comunicación para el desarrollo, cultura y deporte, entre otros, buscan aportar a la reconstrucción del tejido social en el territorio.

Para la ARN, el modelo de trabajo con comunidades responde a la necesidad de crear espacios de diálogo, convivencia y reconciliación entre las comunidades receptoras y los excombatientes, con miras a facilitar su reintegración a la vida civil y social. Con corte a 31 de mayo de 2019, 24.414 excombatientes han culminado este proceso, mientras 5.724 adelantan su ruta.

“A través de la Estrategia Comunitaria, desde la ARN tenemos la oportunidad de tejer lazos de confianza entre excombatientes y habitantes de las comunidades que los acogen; disminuir los niveles de estigmatización; y fortalecer las capacidades comunitarias”, resalta Andrés Stapper Segrera, director general de la ARN.

Para OIM y USAID, vincularse al fortalecimiento de estas iniciativas comunitarias es importante en tanto aporta a la generación de oportunidades para hombres y mujeres que hicieron parte de un grupo armado ilegal y que en la actualidad se reintegran a la vida civil; y a su vez, propicia espacios que los vinculan con las comunidades, promoviendo escenarios de convivencia y reducción de la estigmatización.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas