En el Departamento del Meta, se han generado 48 proyectos e iniciativas productivas que vinculan a 432 excombatientes de las Farc-Ep que adelantan su proceso de reincorporación
• En el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) La Guajira, ubicado en el municipio de Mesetas, Meta, se socializó la imagen oficial de 'Café Maru', una iniciativa productiva que apoyó la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) desarrollada por 10 excombatientes de las Farc-Ep.
Durante la actividad, que contó con la participación de algunas personas en proceso de reincorporación, comunidad, ONU, Ejército Nacional, Policía Nacional, Pastoral Social y Embajada Alemana, se presentaron los objetivos de la iniciativa, proyecciones comerciales y el funcionamiento operativo de las máquinas, además de una degustación del café.
"Café Maru no solo beneficia a 10 personas, sino a la comunidad de las cinco veredas cercanas, como yo lo proyecto generará empleo a la comunidad", aseguró Rigo Marulanda, una de las personas en proceso de reincorporación y quien ha abanderado esta iniciativa agrícola.
A 30 minutos del ETCR, se encuentran las 2,5 hectáreas cultivadas, terreno que fue adquirido hace poco menos de un año. La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Embajada Alemana, a través de la Pastoral Social, hicieron posible la compra y adecuación de la maquinaria para el procesamiento del café, con una inversión de $40 millones, entre trilladora, tostadora, moledora y empacadora.
"Nuestro apoyo en el desarrollo y ejecución de los proyectos productivos colectivos en los ETCR han permitido que el proceso de reincorporación avance bien, de acuerdo a lo planeado y cumpliendo lo pactado. Estamos articulando la institucionalidad y los distintos apoyos privados e internacionales para garantizar que sean iniciativas sustentables y sostenibles en el tiempo", explicó el Director General de la ARN, Andrés Stapper.
La libra de Café Maru tiene un costo de 10 mil pesos, por ahora se distribuye entre los habitantes de veredas cercanas, se espera lograr una comercialización más efectiva, ahora que el producto se encuentra en proceso de obtención de registro sanitario y de marca.