Sala de Prensa > Noticias > Los frutos de la paz con legalidad, presentes en Agroexpo

Así avanza la reincorporación

Los frutos de la paz con legalidad, presentes en Agroexpo

Hasta el 21 de julio, los exintegrantes de las Farc-Ep asociados en Ecomún darán a conocer en Agroexpo el esfuerzo del colectivo en la construcción de paz con legalidad. Tejer alianzas comerciales es otro de los propósitos. Foto: Cortesía Ecomún

Bogotá , 12/07/2019

Las mejores mojarras de Tallambí, en Nariño; carne y leche de búfalo, del Magdalena Medio; los cafés excelsos de las montañas antioqueñas; y las confecciones de máquinas de coser, son entre otras, la muestra del trabajo que la población excombatiente de las
 Farc-Ep, exhibirá en Agroexpo hasta el 21 de julio, en el Pabellón 6 de Corferias.

"Además de sus productos y servicios, los representantes de las 135 formas asociativas que actualmente pertenecen a Economías Solidarias del Común (Ecomún) traen a Agroexpo su mejor producción, como es demostrarle al país que están cumpliendo, en la legalidad, su proceso de reincorporación social y económica, gracias al acompañamiento permanente del actual gobierno", expresó Andrés Stapper, director de la Agencia para la Reincorporación (ARN).

Es de recordar que, como compromiso del Acuerdo de Paz, el *4 de julio de 2017 se constituyó Ecomún* como un instrumento para la reincorporación colectiva económica y social de los 13 de guerrilleros de las Farc-Ep. *Actualmente, 5.000 excombatientes de dicha organización están asociados en 135 organizaciones solidarias, en 20 departamentos.* Fruto de este trabajo colectivo, generan gran variedad de productos y servicios a lo largo y ancho del territorio nacional, tales como: turismo, almendras y aceite de sacha inchi, procesados de fruta, cría de cerdos y gallinas, confecciones, miel y café, entre otros.

Los miembros de Ecomún han recibido del Estado capacitación en economías solidarias, socialización de la oferta estatal, encuentros y talleres regionales. De igual manera, lograr el afianzamiento de este proceso que contribuye a la paz en Colombia, es posible gracias al apoyo e impulso de aliados estatales y privados, nacionales e internacionales, tales como: el Sena, Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la Consejería para la Estabilización y la Normalización, la Unidad Administrativa Especial de las Organizaciones Solidarias, el Fondo Fiduciario de la Unión Europea, PNUD, OIM, Weeffect, la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, el Fondo Europeo para la Paz de la Delegación de la Unión Europea en Colombia, PNUD, OIM, Weeffect, la Corporación Mondragón, las embajada de Suecia y Noruega; y las cooperativas Cincoop, Confecoop Antioquia y Confiar.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas