Sala de Prensa > Noticias > Los frutos de la paz en la vitrina de Anato

Turismo y Paz

Los frutos de la paz en la vitrina de Anato

Excombatientes que son guías de rafting en el río El Pato, en Miravalle (Caquetá), y artesanos en Barrancabermeja (Santander), están presentes en la Vitrina de Anato, que se realiza hasta el 1 viernes de marzo, en Bogotá. 

Bogotá , 28/02/2019

Bogotá, 28 de febrero de 2019.

´Caguán Expedition´ y ´+ Arte + Paz´ son las asociaciones de emprendimiento de los excombatientes que son acompañadas en su proceso de creación y consolidación por la Agencia para Reincorporación y la Normalización (ARN), con el apoyo de entidades del sector público, privado y organizaciones internacionales.

´Caguan Expedition´ está compuesta por cinco exintegrantes de las Farc-Ep y tres habitantes de la comunidad que habitan cerca del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación, en Miravalle (Caquetá. Los miembros del proyecto recibieron capacitación por parte del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y de la compañía costarricense "Ríos Tropicales" y ya cuentan con la certificación como guías de rafting por parte de la Federación Internacional de Rafting (FIR).

En el marco del proyecto 'Remando por la paz', la iniciativa 'Caguan Expedition' recibe un reconocimiento a sus esfuerzos por parte de la Federación Internacional de Rafting (FIR), quien extendió una invitación especial al equipo de rafting de Miravalle para participar en el Campeonato Mundial de Rafting 2019 en Tully, Australia, donde participarán en el marco de la recién creada Bandera de Paz de la FIR. Esta será una oportunidad para que conozcan a otros equipos, intercambien experiencias y compartan su historia.

Por su parte, + Arte + Paz se creó en 2017, en un proceso de reconciliación comunitaria liderado por la ARN, Artesanías de Colombia, Cámara de Comercio, Ecopetrol y la Alcaldía de Barrancabermeja. La asociación está conformada por 25 artesanos víctimas, excombatientes y comunidad y elaboran artesanías tejidas en palma iraca, cepa de plátano, cáñamo y fique. También elaboran artículos en madera y botas elaboradas usando como materia prima el petróleo.

Entre los productos de + Arte + Paz se encuentra la Silla de la Paz, butaco de tres patas que simboliza la unión entre víctimas, excombatientes y comunidad.

Los expositores esperan que en la Vitrina de Anato puedan dar a conocer sus productos y servicios a los visitantes y empresarios interesados en el sector turístico, además de impulsar las iniciativas de paz y reconciliación en Colombia.  

Este viernes 1 de marzo a las 10:30 a.m. se realizará en Corferias el conversatorio:  'Nuevos territorios para el turismo' en el marco del programa 'Turismo y Paz', en el que participarán el equipo de excombatientes con su iniciativa 'Caguán Expedition', representantes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ProColombia, y la misión de verificación de Naciones Unidas en Colombia.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas