Sala de Prensa > Noticias > Lucía desenredó la vida con su peluquería

Excombatiente en reintegración

Lucía desenredó la vida con su peluquería

Lucía Montoya trabaja de lunes a sábado en su peluquería. Los domingos descansa. Foto: Comunicaciones

Manizales , 13/03/2019

"Le provoca un tinto". Con esta frase Lucía Montoya les da la bienvenida a los clientes en su peluquería en el barrio San Cayetano en la comuna Ciudadela del Norte, de Manizales

Ella, en proceso de reintegración a la vida civil con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), es ejemplo de sacrificio y perseverancia. Duró cinco años como empleada, pero hace dos adquirió el negocio que espera fortalecer este año cuando reciba del Gobierno Nacional el capital semilla por $8.000.000.

Este Beneficio de Inserción Económica (BIE) es un incentivo económico que el Estado entrega a las personas que adelantan con éxito su proceso de reintegración y lo pueden utilizar en vivienda, unidades de negocio o educación superior.

"Hay que tener fe porque los sueños sí se cumplen, a pesar de la edad. Además, hacer siempre el bien y sembrar un granito de paz", recalca Lucía, de 27 años.

La vida de esta chocoana no ha sido fácil. La violencia le arrebató a su papá cuando tenía cuatro años y, aún, lo recuerda como su ángel guardián. Su pasado también estuvo marcado al pasar cuatro meses en las filas de un grupo armado.

"La guerra solo destruye familias y daña sueños. Ahora me siento feliz y libre. Estoy enfocada en mi negocio porque sueño con tener mi casa y ayudarle a mi familia".

Lucía, que permaneció desde los 5 años hasta los 13 con su familia en El Cairo, Valle de Cauca, hace parte de las 22 personas que adelantan el proceso de reintegración a la vida civil, en Manizales, donde llegó cuando tenía 14 años. Se capacitó en su oficio con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y luego lo perfeccionó cursando la tecnología en el Sena.

"Es un arte lindo porque lo puedo ejercer en cualquier parte. Al principio no me gustaba porque soñaba con ingresar a la Policía, pero con el tiempo me enamoré".

Para esta excombatiente no existen barreras. Su entrega con el trabajo es tanto que sus clientes se encargaron de animarla para adquirir la peluquería. Sin pensarlo hizo un préstamo para construir su futuro.

"Tuve una infancia dura, pero salí de esos malos momentos. Aprendí a leer y escribir a los 14 años y le agradezco a Dios porque nunca manché mis manos de sangre. Quiero aportarle a la paz de este país".

Lucía, soltera y sin hijos, también se siente orgullosa por generar empleo en su peluquería, donde un joven la respalda en sus labores. No se cansa de agradecerle a Dios por su presente, así como a la ARN por el acompañamiento realizado en los cinco años de proceso. Sus clientes son su razón de ser y, por ello, los despide con el mismo ofrecimiento con el que los recibió: "les provoca otro tinto".

Datos de interés

  • 50.971 personas ingresaron de manera voluntaria al proceso de reintegración regular, en Colombia, en los últimos 16 años.
  • De ellos, 24.195 personas han culminado con éxito su proceso de reintegración.
  • 99% de los que terminaron su proceso permanecen en la legalidad.
  • 22.873 personas han recibido el Beneficio de Inserción Económica.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas