El viernes 7 de junio se lleva a cabo la final del 'Concurso de arte: perdón, reconciliación y paz', en el que participan estudiantes de 34 instituciones educativas de Cúcuta y su área metropolitana, 27 de los municipios del Catatumbo y 10 del municipio de Pamplona.
Este concurso, que hace parte de la Estrategia Comunitaria de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), busca sensibilizar a las familias, comunidades, instituciones educativas y actores locales sobre los factores de riesgo que enfrentan las niñas, niños y jóvenes de la región, y sobre la importancia de generar espacios de participación que favorezcan su protección, la defensa de sus derechos y el aprovechamiento de su tiempo libre.
Con el liderazgo de los profesionales de la ARN en Norte de Santander, se lleva a cabo desde el año 2014 con la participación de estudiantes de los grados 9°, 10° y 11°, quienes presentan sus propuestas en tres modalidades artísticas: pintura, cuento corto, y composición e interpretación de canción. En total, participaron 71 instituciones educativas y este viernes 7 de junio, en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrer, se premiarán los 3 estudiantes finalistas por cada modalidad.
"Para la ARN es un orgullo haber creado y liderar este concurso durante 5 años, que materializa nuestra apuesta de prevención y protección de los derechos de los niños y jóvenes en la región", señala Luis Ronald García, coordinador (e) de la ARN en Norte de Santander y Arauca.
En 2019, el proceso inició a partir del mes de febrero con la participación activa de los estudiantes de las instituciones educativas, las cuales han logrado asociar la participación de sus estudiantes a los procesos de formación para el desarrollo de habilidades artísticas. Posteriormente, los participantes presentaron sus propuestas y concursaron en las diferentes etapas de clasificación.
En palabras de Miguel Andres Meza Tolosa, participante en la modalidad de cuento del colegio 11 de Noviembre, "es muy bonito que todos los jóvenes mostremos nuestras cualidades artísticas, ese don que todas las personas tenemos para así ayudar a crear conciencia y evitar que los jóvenes desaprovechemos el tiempo".
Este concurso hace parte de la estrategia liderada por la ARN para el fortalecimiento de entornos protectores, y a través de ella se promueven los distintos talentos de niños, niñas y jóvenes, favoreciendo al máximo el aprovechamiento de su tiempo libre y contribuyendo a la prevención a los conflictos armados y otras formas de violencia.
Datos de interés:
- Estudiantes de 71 instituciones educativas de Cúcuta, Pamplona y de la región del Catatumbo participaron en la sexta edición del 'Concurso de arte: perdón, paz y reconciliación'.
- En tarima se presentarán los mejores trabajos en la modalidad de composición e interpretación de canción; mientras simultáneamente se lleva a cabo una exposición con los finalistas en pintura y cuento corto.