Gracias a uno de los modelos educativos de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN),
40 excombatientes de las Farc- Ep y 20 personas de la comunidad se graduaron y certificaron como
'Emprendedores en producción de cerdo cebado' y 'Operario en piscicultura'.
El Modelo de Entornos Productivos (MEP) es una iniciativa de la ARN que, desarrolla actividades a través de la metodología ´Aprender – Haciendo´ que busca apoyar la estabilización socioeconómica de quienes han dejado las armas, reconociendo alternativas productivas sostenibles y brindándoles herramientas y conocimientos técnicos para la estructuración de sus proyectos productivos.
Los excombatientes y comunidad beneficiada del entorno de porcicultura residen en los municipios de Caldono, Caloto, Silvia y Toribío (Cauca), se formaron en el antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Los Monos, en Caldono (Cauca) y realizaron sus prácticas en la granja agroindustrial El Samán (El Pital-Cauca).
Por su parte, las personas en proceso de reincorporación que participaron de la formación en piscicultura, provenían de Caldono, Inzá y Silvia (Cauca), y recibieron el estudio en modalidad de operario en la vereda Granadillo, resguardo de Pioyá en Caldono.
"En lo corrido del proceso de Reincorporación se han implementado 14 Modelos de Entornos Productivos a nivel nacional, con los que se han beneficiado 738 excombatientes de las Farc-Ep y comunidad; el proceso continúa, y se hace fundamental enlazar estos procesos con el sector productivo del país para generar nuevas dinámicas económicas y productivas", indició Javier Sarmiento, Director General (e) de la ARN.
Durante tres meses, los participantes recibieron instrucción en temas enfocados a técnicas y prácticas de manejo de especies piscícolas de importancia comercial; aplicación de parámetros fisicoquímicos de la calidad del agua, y manejo de residuos sólidos y líquidos, entre otros.
Para el caso de Porcicultura, se formaron en factores climáticos y ambientales requeridos por la especie; sistemas de producción instalaciones, iluminación y ventilación; equipos, implementos y herramientas, y limpieza y desinfección, entre otros.
Estos espacios permiten que, a través de la formación, se generen vínculos comunitarios entre los excombatientes de las Farc-Ep y las personas que habitan las zonas aledañas al antiguo ETCR, contribuyendo a la construcción de la política Paz con Legalidad.
Al finalizar el Entorno, se implementó la formación con el programa Sena Emprende Rural (SER) que busca promover la generación de ingresos para la población rural, a través de acciones de formación para el desarrollo y fortalecimiento de capacidades y competencias, así como el acompañamiento de las iniciativas productivas rurales orientadas al autoconsumo, los negocios rurales y/o la creación empresa.
Esta formación es el resultado de la articulación entre la ARN, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).
Datos del proceso de reincorporación
- Con corte al 31 de octubre, 164 excombatientes de las Farc-Ep están vinculados a dos proyectos productivos colectivos aprobados en el Consejo Nacional de Reincorporación.
- Se han implementado 14 Modelos de Entornos Productivos a nivel nacional, beneficiando a 738 excombatientes de las Farc-Ep y comunidad.