Sala de Prensa > Noticias > Tenemos la mano tendida para quienes quieren construir una Colombia libre de violencia, y seremos implacables con los que quieren seguir intimidando al país: Presidente Duque

Visita presidencial a San Vicente del Caguán, Caquetá

Tenemos la mano tendida para quienes quieren construir una Colombia libre de violencia, y seremos implacables con los que quieren seguir intimidando al país: Presidente Duque

​Por primera vez, un presidente de Colombia visitó la región de Miravalle, en San Vicente del Caguán (Caquetá) Foto: Comunicaciones ARN 

San Vicente del Caguán , 18/09/2019

​• “La Paz con Legalidad significa que tenemos la mano amiga y tendida para quienes quieren construir una Colombia libre de violencia, para los que han dejado el camino oscuro y tenebroso de las armas, y quieren entrar a la Legalidad”, enfatizó hoy el Jefe de Estado en un conversatorio con excombatientes, durante su visita al antiguo ETCR de Miravalle, en el Caquetá.

• En el mismo diálogo, el Mandatario les expresó que “ustedes les están dando ejemplo a quienes han salido por ahí en videos amenazando con ametralladoras”, porque a “ellos no les interesa construir paz”; a “esas personas lo que les interesa es su propia vanidad criminal”.

• Destacó avances en la implementación de la Paz con Legalidad, como los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), la estrategia de ‘Obras por Impuestos’, y la aprobación de 29 proyectos productivos colectivos y más de 300 iniciativas individuales para los excombatientes.

San Vicente del Caguán, Caquetá, 18 de septiembre de 2019.

“La Paz con Legalidad significa que tenemos la mano amiga y tendida para quienes quieren construir una Colombia libre de violencia, para los que han dejado el camino oscuro y tenebroso de las armas, y quieren entrar a la Legalidad; pero, también, cuando hablamos de Legalidad, seremos implacables en la defensa de la Constitución y la ley contra quienes pretenden seguir intimidando a nuestro país”.

Así lo afirmó este miércoles el Presidente Iván Duque durante un conversatorio con los excombatientes del antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Miravalle, ubicado en el municipio de San Vicente del Caguán (Caquetá).

Al destacar que esta es la cuarta visita que realiza a espacios territoriales en los 13 meses de Gobierno, el Jefe de Estado les dijo a los excombatientes que “aquí, en Miravalle, ustedes les están dando ejemplo a quienes han salido por ahí en videos amenazando con ametralladoras”, porque a “ellos no les interesa construir paz”; a “esas personas lo que les interesa es su propia vanidad criminal”.

El Mandatario fue enfático en señalar que “la justicia social no se construye ni con las armas ni con la violencia; la justicia social se construye, entre todos, remando en la misma dirección, y hoy estamos acá remando en la misma dirección”.

Agregó que con su presencia en el otrora ETCR de Miravalle, busca “reafirmar nuestro compromiso claro y diáfano, para que Colombia tenga Paz con Legalidad en todo el territorio nacional”.

En ese propósito, resaltó el avance de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), el efecto favorable de la estrategia de ‘Obras por Impuestos’, y la aprobación de 29 proyectos productivos colectivos para el beneficio de los excombatientes.

“No puede ser que cuando empezó nuestro Gobierno solamente había dos proyectos productivos colectivos; hoy tenemos 29, y vienen cinco más en los próximos días. Tenemos más de 300 proyectos productivos individuales y queremos seguirlos multiplicando”, aseguró el Mandatario.

Cabe resaltar que en el diálogo con los excombatientes el Jefe de Estado estuvo acompañado por la Embajadora de la Unión Europea en Colombia, Patricia Llombart; el Jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas, Carlos Ruiz Massieu; el Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio José Archila; la Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez; el Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, y el Director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), Andrés Stapper, entre otros.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas