Sala de Prensa > Noticias > Una segunda oportunidad para mujeres en proceso de reintegración

Formación que transforma vidas

Una segunda oportunidad para mujeres en proceso de reintegración

​Finalizó el Modelo de Reintegración en Entornos de Formación Productiva en la Unión, Valle del Cauca. Foto: Comunicaciones (ARN)

Valle del Cauca , 08/01/2019

Durante tres meses se llevó a cabo Entorno de Formación Productiva, con énfasis en agroindustria y buenas prácticas, en La Unión, Valle del Cauca. 21 mujeres se graduaron como operarias calificadas en agroindustria y "buenas prácticas de manufactura, gracias a la alianza público-privada entre ARN, Sena, ADAGRO, INETP, USAID y OIM, se hizo posible.

La estigmatización, las débiles habilidades educativas, técnicas y sociales, y la falta de oportunidades laborales hacen parte de las dificultades que enfrentan las mujeres y en general todas las personas desmovilizadas durante su proceso de reintegración.  Por eso, los Entornos de Formación Productiva son una estrategia de reintegración, liderada por la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN), que brinda acompañamiento psicosocial y formación educativa y para el trabajo de forma intensiva e integral, durante tres meses, a personas en proceso de reintegración.

Bajo este modelo, el proyecto de vida de 21 excombatientes cambió gracias a una segunda oportunidad materializada en el Entorno de Formación Productiva realizado en el municipio de la Unión, ayudado así, a superar las barreras históricas que encuentran las mujeres en proceso de reintegración para vincularse a este tipo de formaciones y que la Agencia contempló para brindarles una nueva oportunidad a este grupo de mujeres participantes de esta iniciativa.

Entre octubre y diciembre de 2018, 21 mujeres y 19 de sus hijos, que dejaron las armas y forman parte de la ruta individual de reintegración con la ARN, llegaron procedentes de diferentes departamentos del país al municipio de la Unión para formarse bajo la metodología "aprender haciendo" un enfoque de formación agroindustrial – cárnicos, lácteos, panificación, frutas y verduras. Adicionalmente contaron con formación académica, acorde con su nivel educativo.

El pasado 21 de diciembre se realizó el evento de cierre del entorno con una ceremonia llevada a cabo en las instalaciones del hotel los viñedos del municipio de la Unión. Las 21 mujeres en proceso de reintegración participantes fueron certificadas por el Sena y el INTEP, además del acompañamiento psicosocial y la nivelación académica a través del modelo educativo 'Tiempo de Aprender' desarrollado por la ARN junto a la institución Educativa Magdalena Ortega, que permitió que siete de ellas recibieran el título de bachilleres académicos y los demás avanzaran en su proceso educativo para graduarse próximamente.

Así mismo, cinco niños y niñas que acompañaron a sus madres durante el proceso de formación, culminaron su año escolar en primaria y transición de acuerdo a su edad, con el apoyo de la Institución Educativa Magdalena Ortega del municipio de la Unión

Para María Isabel Barón, Coordinadora de la ARN en el Valle del Cauca, esta es una oportunidad con la que se busca aportar al desarrollo de capacidades y al mejoramiento de la calidad de vida de estas mujeres y sus grupos familiares. "En esta oportunidad le hemos apostado a trabajar esta iniciativa con mujeres cabeza de hogar en su mayoría, porque vimos la gran dificultad que representa para ellas capacitarse cuando están al cuidado de sus hijos, esta fue una gran oportunidad y nosotros como agencia quedamos muy satisfechos con los logros alcanzados." explica la funcionaria.

Con esta iniciativa queremos aportar al desarrollo de capacidades y al mejoramiento de la calidad de vida de estas personas y sus grupos familiares, al crear una formación que cuenta con los ajustes necesarios para responder a sus particularidades e intereses.


Datos de interés:

  • El Modelo de Reintegración en Entornos de Formación Productiva es un proceso intensivo en el que, por tres meses, quienes participan en el entorno estarán en un lugar donde vivirán, estudiarán y pondrán en práctica lo aprendido.
  • Los beneficiados de esta intervención son mujeres que pertenecieron a diferentes grupos armados ilegales, provenientes de diferentes regiones del país, que están cumpliendo su proceso de reintegración con la ARN. También se vincularán en esta ocasión algunos de sus hijos menores de 8 años y quienes están a su cargo.
  • Durante tres meses y a través de la metodología 'aprender-haciendo', este grupo de ciudadanas recibirá una formación técnica y un acompañamiento psicosocial por parte de profesionales de la ARN y de otras entidades que se vinculan. Además, participarán en actividades lúdicas, deportivas, talleres artísticos, de comunicaciones y de otras jornadas que contribuyen de manera integral a su formación. 

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas