- Producto
de la articulación institucional en la región, la Agencia para la
Reincorporación y la Normalización, ARN; la Consejería Presidencial para la
Estabilización y la Consolidación, y la Gobernación del Huila inician plan
piloto para la implementación de la Política de Paz con Legalidad.
En el departamento del Huila la ARN
atiende a 500 personas en proceso de reincorporación, el 50% de la población
está ubicada en Neiva, Pitalito y Algeciras. De ellas, 280 excombatientes
cuentan con proyectos productivos en los sectores de agricultura, pecuario,
comercio, servicios e industria.
En el marco del evento de la implementación
de la Política de Paz con Legalidad en el Huila, el testimonio de los
excombatientes llamó la atención de los asistentes al destacar los avances del
proceso de reincorporación en el territorio en materia de formación y productividad. Andrea Trujillo, excombatiente de las Farc-Ep,
quien adelanta su proyecto productivo en producción y comercialización de café
pergamino, en el municipio de Íquira (Huila), expresó:
“No solo he podido capacitarme y
superar mi analfabetismo, sino que hoy cuento con todas las herramientas y
apoyo para tecnificar mi cultivo de café”, aseguró la
excombatiente quien fue beneficiada además con el Fondo Emprender del Servicio
Nacional de Aprendizaje, SENA.
Andrés Stapper, director general de la ARN, enfatizó
en que “Seguimos avanzando con la implementación de la política de Paz con Legalidad
en los territorios. Hoy desde el
municipio de Rivera (Huila) le seguimos apostando a las alianzas
institucionales para avanzar en el fortalecimiento en vivienda, habitabilidad y
productividad de nuestra población excombatiente”.
Y agregó, “con la Gobernación del Huila tenemos un
plan articulado para territorializar la Política de Paz con Legalidad, acorde
con las necesidades de la región. Se van
a fortalecer unidades productivas en los municipios de Rivera, Íquira y Garzón
en temas avícolas, caprinos y piscícolas”.
Gracias
este trabajo articulado se promueve la generación de empleo para una población
en busca de nuevas oportunidades, que está comprometida con la paz en Colombia
y además se contribuye con la reparación del tejido social en la región.
Datos de
interés:
- En el
departamento del Huila a la fecha han sido aprobados y desembolsados 2
proyectos productivos colectivos y 175 individuales, beneficiando a 280
personas en proceso de reincorporación.
- En
formación académica, 476 excombatientes reportaron un máximo nivel educativo,
de las cuales 199 personas corresponden al nivel de básica primaria, 166 a
básica secundaria y 111 a media vocacional.
- 207 excombatientes
del departamento del Huila se han vinculado en el transcurso del año 2020 en
formación para el trabajo a través de formación complementaria y técnica.
- La Política
de Reincorporación Social y Económica fue incorporada en 16 planes de
desarrollo municipales: Neiva, Pitalito, Baraya, Campoalegre, San Agustín, La
Plata, Suaza, Íquira, Algeciras, Gigante, Guadalupe, Santa María, Saladoblanco,
Acevedo, San José De Isnos, Colombia y en el plan de desarrollo de la Gobernación
del Huila.