Tras dos años
de gestión, y por iniciativa del Resguardo Indígena de Mayasquer (Cumbal,
Nariño), se logró la firma de aprobación de la Ruta de Armonización y
Reconciliación Resguardo de Mayasquer Pueblo Indígena Pastos. Con este acto 114 personas en proceso de reincorporación, que habitan en el
resguardo, adelantarán su retorno a la vida civil en armonía con su territorio
indígena.
Este proceso,
primero en su tipo en el país, contó con el acompañamiento permanente del Grupo Territorial Nariño de la ARN y la
Misión de Verificación de ONU, y
tuvo como objetivo afrontar el proceso de reincorporación bajo una perspectiva
de reconciliación con enfoque étnico, el cual fue aprobado y firmado en los
últimos días.
El logro
conjunto es el resultado de un trabajo
articulado y el diálogo permanente con la comunidad, que definió acuerdos
para que las personas que se encuentran en su proceso de retorno a la vida
civil desde la legalidad puedan acceder a todos los derechos que tienen como
ciudadanos, todo esto bajo la aceptación de las normas del territorio
ancestral.
La
Ruta de Armonización y Reconciliación Resguardo de Mayasquer Pueblo Indígena
Pastos operará bajo dos preceptos; en el
primero las personas en proceso de reincorporación reconocen todo el contexto social y cultural y las dinámicas de
gobierno propias de jurisdicción Indígena del Resguardo. Y en el segundo el
Resguardo acoge a las personas en
proceso de reincorporación como miembros activos de su comunidad.
La ruta
aprobada está diseñada bajo el enfoque
territorial étnico, de derechos y de género. Así mismo cuenta con 4
pilares: justicia, territorio, productivo y de derechos fundamentales, y derechos propios especiales.
“La
Ruta de Armonización y Reconciliación Resguardo de Mayasquer Pueblo Indígena Pastos,
surgió desde el territorio para afrontar el proceso de reincorporación con un
enfoque diferencial, étnico y con un eje de reconciliación. Esta ruta permitirá
que las 114 personas en proceso de reincorporación que viven en el Resguardo
Indígena de Mayasquer, puedan acceder a sus derechos, reconociendo que se
encuentran en un territorio ancestral con unas normas y un reglamento interno.
Hoy fuimos testigos que la construcción de paz con legalidad es posible y el
Resguardo Indígena de Mayasquer es ejemplo para todo el país” Diego Bastidas,
Coordinador del Grupo Territorial Nariño de la ARN.
Datos de interés:
- Actualmente en Colombia hay 1.379 personas en proceso de reincorporación con pertenencia étnica indígena.
- Los pueblos indígenas con mayor número de personas en proceso de reincorporación en el país, son el pueblo Paéz con 638 personas, ubicados en su mayoría en el departamento del Cauca y el pueblo Pastos con 117 personas ubicadas el 94% en el departamento de Nariño y el 90% de ellos en el Resguardo Indígena de Mayasquer.
- En el Resguardo Indígena de Mayasquer habitan 114 personas en proceso de reincorporación, de las cuales 99 pertenecen al pueblo indígena de los Pastos.
- En Nariño contamos con 451 personas en proceso de reincorporación, de las cuáles el 32% son población indígena